#hablandodemercadodearte
Anda en las redes circulando un artículo de Diario de Cuba sobre “El arte cubano en las subastas de 2022”. En él se esboza muy ligeramente la participación de artistas cubanos en algunas de las subastas de arte que se sucedieron el pasado año. El enfoque, sensacionalista a mi juicio muy particular, está sobre los récords de subastas alcanzados por artistas como Tomás Sánchez o los bajos precios de las piezas ofrecidas en este mercado secundario de algunos, como fue el caso de “Rosa Náutica” de Alexis Leiva “Kcho”. Señalar en el artículo que “hubo al menos dos subastas relevantes para el arte cubano”, es desconocer la participación de en subastas por todo el mundo de artistas como Wifredo Lam (más de 100 lotes subastados a lo largo de casi una treintena de casas subastadoras) o Agustín Cárdenas por solo señalar algunos.
En los enlaces siguientes dejo alguna de las miradas que en el año se le dedicó desde Thecubanartobserver a estos elementos, que sin dudas darán a los interesados en el tema una mirada más amplia que la intentada dar por Diario de Cuba, incluso de aquella organizada por las propias instituciones cubanas con fines benéficos:
Ahora que comienza el 2023, es grata la sorpresa con la que la Casa Bonhams nos recibe. Una subasta online exclusivamente dedicada al “Modern & Contemporary Cuban Art”, que abre hoy 31 de enero hasta el próximo 10 de febrero. Un momento donde los conocedores del arte cubano y los coleccionistas interesados tendrá la oportunidad de encontrar unos 67 lotes que van desde artistas de la Colonia como es Víctor Patricio Landaluze (1828-1889), pasando por la vanguardia artística Rene Portocarrero, Carlos Enríquez, Mariano Rodríguez, hasta llegar a artistas tan contemporáneos como Belkis Ayón, Los Carpinteros, The Merger, Carlos Garaicoa entre otros. En una mirada rápida, se descubren la mayoría de las manifestaciones de las artes visuales abordadas por la plástica cubana, incluida la fotografía con exponentes como Ernesto Fernández y René Pupy Peña.
Esta primera gran subasta de 2023, con obras de artistas cubanas, será un punto de partida interesante para saber cómo está la temperatura del arte cubano en el mercado internacional, y podrá medidores sobre la visión del público internacional y los precios de las obras de artistas contemporáneos hoy presentes en el panorama nacional. Igualmente, impone un reto a las instituciones arte nacionales y sus planes de desarrollar acciones semejantes en el contexto tanto internacional como dentro del país. En este sentido, una subasta online de algunos de los exponentes más importantes hoy de las artes visuales en Cuba, sucediendo a la vez que otras de las acciones de promoción para la comercialización, impone un desafío, pues irremediablemente servirá de comparativa de la calidad de las piezas llevadas para ese fin, los precios y las formas de comunicación de los eventos.
El próximo día 10 de febrero, cuando cierren las acciones de subastas online, una vez más tendremos un ejemplo de como el arte cubano, ha llegado a posicionarse internacionalmente por las acciones propias de un Mercado, que puede en ocasiones “banalizar” las obras o los artistas, pero en igual medida es capaz de generar un alto valor simbólico a estas piezas.
Artistas en Subasta:
Rubén Torres Llorca
Ana Albertina Delgado
Rubén Fernández Leal
Luis Gómez
Carlos Quintana
Armando Mariño
Douglas Pérez Castro
Reynerio Tamayo
Elsa Mora
Ernesto Fernández Nogueras
Leopoldo Romañach
Sandú Darié
José Bedia
Lázaro Saavedra
Carlos Estévez
Rogelio López Marín
Servando Cabrera
Tomás Sánchez
Guido Llinas
Esterio Segura
Alexis Leyva Kcho
Belkis Ayón
Edigio Tonel
René Peña Pupy
Carlos Garaicoa
José Ramón Alejandro
Abel Barroso
Domingo Ravenet
Carlos Enríquez
Jaime Valls
Rafael Soriano
The Merger
José Manuel Fors
Raúl Martínez
Luis Cruz Azaceta
René Portocarrero
José María Mijares
Los Carpinteros
Manuel Mendive
Dagoberto Rodríguez
Domingo Ramos
Víctor Manuel
Ibrahim Miranda
Armando Mariño
Alexis Esquivel
Cundo Bermúdez
Antonio Vidal
Loló Soldevilla
Mariano Rodríguez
Víctor Patricio Landaluze
Antonio Gattorno


































































