#hablandodemercadodearte
Imagino que la sensación de estar en una sala de una casa de subasta como Christie’s debe ser increíble, más cuándo en la sección de la mañana son subastadas obras de algunos de los más prestigiosos artistas cubanos contemporáneos. Lo más cercano hasta ahora que podré estar es a través de las bondades de la Internet que permite ver en vivo ese momento. Sin dudas la emoción es casi idéntica a medida que los lotes van pasando y se llega a alcanzar en ventas de arte cubano la cifra de 2.247.840,00 de dólares.
En esta jornada hubo alegrías y sin sabores. Las alegrías vinieron de la mano de una artista de la que me declaré fanático desde que empecé a estudiar su presencia en el mercado y los circuitos internacionales de eventos y exposiciones. Belkis Ayón y el equipo que ahora maneja el inventario de sus piezas, merecen el reconocimiento de muchos en este sector. Con la salida de tres lotes con las piezas «S/T» (Shikan con chivo), «S/T» (Shikan, Nasako, and Holy Spirit) y «Desobediencia» esta última la mejor subastada con un valor de 214.200,00 dólares, supera su récord anterior de la pieza «Nuestro deber», colografía sobre papel del año 1994 de esta artista que llegó a la cifra de 107.1 mil USD. Es entonces Belkis Ayón uno de los casos de éxito a estudiar y así será en investigación en curso.
https://thecubanartobserver.com/2022/05/19/belkis-ayon-y-las-subastas/
En igual medida, las obras presentadas con la autoría de Tomás Sánchez («Orilla» y «Basurero») superaron los precios estimados, demostrando la fortaleza y solidez de la presencia de este maestro en las casas de subastas y mercado en general. Wifredo Lam mantuvo su presencia con la venta de dos de los tres lotes presentados con precios acorde a las características de los formatos de las piezas.
Las sorpresas de la tarde, en mi opinión, fueron los precios de la pieza de Fabelo («Pequeño teatro» caldero con dibujos de cabezas) que, en confrontación con otros seguidores del mercado y de la obra de este artista, no habían obtenido -los formatos de calderos- precios tan altos como en esta ocasión que supero los 176 mil dólares muy por encima del estimado de 120 mil. Por otro lado, la pésima cotización que obtuvo la pieza de Kcho «Luz propia» (rosa náutica con botes) que solo alcanzó la cifra de siete mil dólares de una previsión entre 40-60 mil. Sin dudas esto afecta notablemente la valoración por parte del mercado, aunque para nada pone en cuestión la valía y significado artístico de la obra de este artista.
Un texto le debo al análisis de la presencia de Tania Bruguera en el mercado, los resultados de esta tarde dan un excelente pie forzado, pues la pieza Estadística (versión de la pieza que posee en sala el Museo Nacional de Bellas Artes) puso el martillazo final en los 47.880,00 dólares, evidenciando un reconocimiento del ecosistema del valor de la obra de esta artista. Junto a este lote, obras realizadas por los antiguos dúos conformados por Los Carpinteros y el de Ponjuán y René Francisco, y una pieza de Alexander Arrechea fueron ejecutados con resultados en el rango estimado por la casa de subasta.
Sin dudas la presencia de Yoan Capote en los datos del circuito se hacen cada vez más notorias, en esta ocasión con la cifra de 201.600,00. Como en las últimas ocasiones la obra del Maestro Mendive queda por debajo de los precios estimados, lo que lleva a realizar un análisis por parte de su equipo sobre cómo se está gestionando su presencia en el mercado a fin de revalorizar esas imprescindibles creaciones que lo caracterizan.
Aunque quedan unos días para concluir este ciclo de subastas (el día 4 finaliza la subasta online) me permito estas líneas para ir «haciendo boca» para un análisis más detenido. Sin dudas la salida al mercado de las obras de la colección Farber (https://thecubanartobserver.com/2022/09/26/farber-collection-cuban-avant-garde-en-el-mercado-de-arte/) trajo pro y contras para la valoración por parte del mercado sobre el arte cubano. Pocas piezas sin vender, precios récords para artistas, otros mantuvieron su trayectoria, otros cayeron, todo esto evidencia un ecosistema vivo.
















