De allá: Exposición Memorias

Yohy Suárez

02.03.2023

NG Art Gallery, Panamá

Sin duda alguna, NG Art Gallery ha sido un pilar importante en la promoción y comercialización del arte cubano en los últimos años. En reciente texto sobre el papel de las galerías internacionales vinculadas al arte cubano, NG resulta una de las más destacadas por su presencia constante y apoyo a jóvenes artistas. Nombres como Gabriel Cisneros, Rafael Villares, Roberto Fabelo Hung y William Acosta, ya forman parte de la nómina expuesta en ferias internacionales como Scope Miami por esta galería, así como exposiciones personales en su sede de Panamá.

Formando parte de este grupo de artistas también encontramos a Yohy Suárez. Joven artista que ha venido desarrollando una carrera interesante formando parte de ese grupo de artistas emergentes impulsados por galería Galiano. Entre sus últimas participaciones en exposiciones colectivas se significa Estado de Espíritu como parte de la pasada Bienal de la Habana y Felices los normales en Galería Galiano. Sobre su exposición personal “Caprichos” señalé: Para llegar a Caprichos y poder comprenderla a la justa medida la peculiaridad de este creador y sus lienzos, se hace necesario hacer un repaso por el desarrollo de la obra de este artista, donde “(…) La humanidad por él creada está lejos del alcance de la antropología: son los espíritus del pasado y los fantasmas del mañana(…)”.

Hoy, ya evidenciando una madurez creativa, reconocida por artistas, críticos y otros agentes del mercado del arte como se evidenció en su pasada participación en la feria ArtMadrid `22, se presenta ahora con su muestra Memorias en la galería NG. En las palabras a la misma se lee:

“Las obras de Yohy Suárez están impregnadas de una energía traviesa, como una suerte de tormenta que aborda al espectador, arrastrándolo hacia la anarquía y la locura. Cada pieza es una danza caótica, un compendio de memorias, un tejido de momentos que se aproximan, se alejan y se cortan (…) Memorias exhibe un cuerpo de trabajo que resume la investigación que Yohy Suárez ha venido desarrollando en los últimos años. Sus piezas sugieren elementos ocultos, interrogantes, que se manifiestan en la yuxtaposición de pigmentos naturales como el café y el carboncillo. Cada una involucra a la ciudad como escenario por excelencia; a una humanidad, deformada y fragmentada; y finalmente al espectador, como elemento de cierre. Cada obra es una invitación al ojo de la tormenta, a dejarse llevar por la fuerza de ese caos que, de alguna manera, contiene su propia belleza, su propio orden latente.”

La propia prensa local señala: «Para los trabajos presentados en esta exposición, Suárez utilizó técnicas mixtas para los lienzos y cartulinas donde quedan plasmadas sus ideas. Esto se debe a que el artista realizó sus pinturas con elementos orgánicos, entre estos el café colado sin azúcar y otros pigmentos naturales que vienen de piedras y ha venido mezclando a lo largo de los años de trabajo. También utiliza otros elementos como los ligantes acrílicos y los lápices de carbón», según se lee en el periódico La Estrella.

Siempre es un placer conocer del reconocimiento allende de los mares a artistas cuya formación y primeros pasos han sido en las galerías nacionales. La galería Galiano y su equipo de dirección han sabido corresponder al entusiasmo de su joven nómina, apoyar su crecimiento y ahora estos recogen frutos, en espacios de un elevado reconocimiento internacional, que reconocen en la obra de estos artistas, el gran potencial del arte cubano joven.