Exposición Estado de Espíritu

Colectiva

03.12.2021

Pabellón Cuba

14 Bienal de la Habana

Alguien señaló: “la juventud no es un tiempo de vida, es un estado de espíritu”. Desconozco si el titulo de esta mega exposición responde a esta máxima, pero lo que si es cierto es que lograr reunir a tantos artistas, con disimiles discursos estéticos, así como enfoques y técnicas, es una demostración de como se vive el arte contemporáneo en Cuba, visto a través de los jóvenes. Un recorrido necesario para aquellos que necesitan actualizarse -luego de meses de pandemia- de lo que está haciendo un grupo importante de los exponentes noveles del arte ya no en la ciudad, sino en el país.

La selección parte de su afiliación a la AHS, organización promovente y coordinadora del evento, reto museográfico que asumen con creces Sarah-Lis Muñiz-Bueno Aljovin junto a Maybel Elena Martínez Rodríguez y otros especialistas de la sección de artes visuales. Los criterios de selección variados, en mi opinión responden más a la visualización del artista y su obra, que a perfilar una línea exacta. Existe un equilibrio que hace agradable la exposición y las piezas dialogan de cierta manera, como sus autores, con la frescura propia de la juventud. De cierta forma esta muestra me hizo releer un texto del excelente crítico y curador Nelson Herrera Ysla titulado “Desafíos y provocaciones de los artistas jóvenes en Cuba” sobre una generación de artista que hoy marcan pautas en el panorama de las artes visuales cubanas.

Selecciono dos fragmentos que creo resumen lo visto en esta tarde, donde unos 60 artistas abren caminos e izan las velas del espíritu del arte, siempre joven y aventurero…

“El arte cubano, específicamente el realizado por las más jóvenes promociones, late al mismo ritmo de la nación, sortea sus riesgos, se adentra por los mismos caminos y laberintos sin reparar mucho en las consecuencias que esto pueda suponer. Hay una sed de aventura, un modo singular de desafiar el peligro, de provocar, conmover: por estas y otras razones, el arte cubano de hoy no reparó en soportes y estructuras (…)

Los jóvenes creadores, por otro lado, no discriminan el espacio en que sus obras han de ser exhibidas y le asignan significación primordial lo mismo a una galería municipal, a un aula taller universitaria que a un evento nacional e internacional de artes visuales. Todo espacio es válido si la propuesta es conscientemente válida, localismos o universalismos aparte, filiación expresiva aparte.”

Enhorabuena al arte contemporáneo cubano de hoy…