Exposición Caprichos

Yohy Suárez

31.01.2020

Habana Espacios Creativos

Para llegar a Caprichos y poder comprenderla a la justa medida la peculiaridad de este creador y sus lienzos, se hace necesario hacer un repaso por el desarrollo de la obra de este artista donde “(…) La humanidad por él creada está lejos del alcance de la antropología: son los espíritus del pasado y los fantasmas del mañana(…)” y que mejor que estudiando la crítica especializada en varios de los muchos artículos sobre la obra de Yohy Suárez.

#PostIt fue una de las plataformas que este artista ha empleado para lanzarse en el mundo de las artes visuales y ciertamente goza del merecido reconocimiento a pesar de su juventud…

A raíz de la reciente exposición en homenaje a Antonia Eiriz #FelicesLosNormales, una de sus piezas formó parte de la misma, pues la crítica especializada coincide con el criterio que:

(…) Desde el punto de vista técnico llama la atención que todos los recursos visuales están llamados a generar una imagen límpida, más no pulcra. El dibujo posee un carácter entre atormentado y perverso; el color es inocuo y queda encubierto como sustancia, derrame, veladura, moho, fetidez; la arquitectura de las telas es totalmente abierta, como anuncio de una encumbrada infertilidad. La capacidad de Antonia Eiriz para sacar verdad de lo turbio, lo sombrío y lo terrible, se equipara en el trabajo de Yohy Suárez al gusto por la perversión.(…)

David Mateo, crítico y escritor, señala muy acertadamente: “uso combinado de tres aspectos esenciales dentro de la composición: una estampa de época insinuada desde el fondo del cuadro, el despliegue sobre ella de un artificio o velo de carácter transicional, y la recreación en primer plano de seres y animales fantásticos, como una especie de gran descarga expresionista. No caben dudas de que se ha alcanzado el mejor ambiente para el fomento de las potencialidades imaginativas de este creador, en el que se mezclan intuición y racionalidad, orden y caos. (…) Se trata de una evocación simbólica de la ciudad, de su historia de vida cívica, a partir de la noción de lo fantasmagórico o espectral.”

Excelente curaduría de Luis Enrique Padrón Pérez, a quien le aplaudo el acierto de visualizar a jóvenes artistas y con maestría de orfebre forjar exposiciones del más alto nivel estético. Felicitaciones para el equipo que lograron sus Caprichos.