#hablandodemercadodearte

La subasta de Sotheby’s “Contemporary Discovery” ha sido una oportunidad para destacar la trayectoria artística de varios artistas cubanos y su relevancia en el mercado internacional del arte contemporáneo, como bien habíamos señalado en días pasados cuando nos referimos a este evento. En particular, las obras de Loló Soldevilla, Pedro Pablo Oliva, Roberto Fabelo, el grupo The Merger y José Bedia generaron gran interés entre los compradores, lo que se tradujo en precios significativamente más altos que sus estimaciones iniciales.

Loló Soldevilla (1901-1971) es considerada una de las artistas más importantes de la abstracción geométrica en Cuba. Su obra, caracterizada por el uso de formas puras y colores vibrantes, ha sido exhibida en relevantes museos y galerías internacionales. La obra subastada, “S/T (Mobile)” (1967), alcanzó un precio de 40.640,00 dólares, lo que refleja la importancia de la artista en el mundo del arte contemporáneo. La obra de Lólo Soldevilla es altamente valorada en el mercado internacional debido a su gran influencia en el desarrollo del arte abstracto en Cuba. Soldevilla fue una de las fundadoras del grupo “Diez Pintores Concretos” en La Habana, el cual se enfocaba en el arte abstracto geométrico y en la exploración de las formas puras y los colores brillantes. Su obra se caracteriza por una preocupación por la relación entre la forma y el espacio, lo que la hace altamente apreciada en el mundo del arte contemporáneo.

Además de su importancia en el desarrollo del arte abstracto en Cuba, Soldevilla también se destacó como una figura influyente en la cultura cubana. Fue miembro activo de la comunidad artística de la isla y fundadora del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba en La Habana. También recibió premios y reconocimientos en su país natal y en el extranjero. La escasez de obras de Soldevilla en el mercado y la gran demanda de su trabajo también contribuyen a su alta valoración en las subastas internacionales. La mayoría de sus obras están en colecciones privadas o institucionales, lo que aumenta su rareza y exclusividad en el mercado del arte. Próximamente, con motivo a la subasta Art + Design (Live Online) de la casa de subastas LAMA estaremos valorando otros elementos de su presencia en el mercado.

Por otra parte, la obra subastada de PPO, “El silencio de Teresita” (2001), un bello dibujo (tempera/carboncillo) sobre papel de 101,3 x 66,4 cm, se vendió por un precio significativamente más alto que su estimación inicial que lo ubicaba entre 8000 y 12000 USD, cerrando la puja online en 15.240,00 USD, lo que refleja la creciente relevancia del artista en el mercado internacional. Pedro Pablo Oliva (1949-) es uno de los artistas más reconocidos de la escena artística cubana actual por el mercado internacional debido a su habilidad para retratar la vida cotidiana en Cuba con un estilo único y altamente expresivo. Oliva es un artista multidisciplinario que trabaja con pintura, dibujo, grabado y escultura. Su obra se caracteriza por una mezcla de realismo y simbolismo, y por su fuerte crítica social y política. Además, la obra de Oliva es buscada por los coleccionistas debido a su rareza. Muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas o institucionales, y su producción es limitada.

Una grata noticia fue conocer que el lote correspondiente a la pieza del grupo The Merger (Mario Miguel González & Luis Niels Moleiro & Alain Pino), se vendió en valores significativamente más altos que sus estimaciones iniciales, teniendo en cuenta el formato que se presentaba (Dibujo Acuarela con dimensiones de 92,1 x 121,9 cm)   lo que demuestra la importancia del grupo en el mercado internacional.

Al alcanzar el valor en la puja de 16.510 USD, The Merger vuelve a ratificar la confianza que posee de coleccionistas y otros agentes del mercado internacional, quienes debido a su originalidad y su capacidad para abordar temas sociales y políticos desde una perspectiva fresca y crítica han apostado en más de 46 subastas por esta forma de hacer arte. Siguen entonces siendo reconocidos por su habilidad para crear obras que exploran temas relevantes para la sociedad cubana y para el mundo contemporáneo en general. Su trabajo se mantiene innovador, provocativo y comprometido.

Esa habilidad para crear imágenes surrealistas y evocadoras que exploran temas como la naturaleza, la sexualidad, la religión y la política, hacen de Fabelo uno de los artistas más importantes y versátiles de Cuba. Y esto lo sabe el mundo del mercado de arte, y por eso cuando aparecen disponibles piezas como este dibujo de 1994 (S/T, 57,5 x 76,8 cm) los compradores pujan fuertemente. En particular, esta obra se caracteriza por su técnica virtuosa, que combina la precisión del dibujo con la expresividad de la pintura. Además, la escena es altamente simbólica y metafórica, lo que le da un carácter universal y atemporal.

José Bedia (1959-) es uno de los artistas más reconocidos de la escena artística cubana actual. Su obra, que se inspira en las culturas afroamericanas y prehispánicas. La obra subastada, “Único testigo” se vendió justo al límite máximo de la estimación, lo que refleja la relevancia del artista en el mercado internacional.

En cuanto a la obra de Los Carpinteros, aunque generó gran interés en los días previos a la subasta, no se vendió en el evento. Este hecho puede deberse a varios factores, como la estimación inicial de la obra, el tamaño o la temática de la misma, lo que indica que la presencia en el mercado internacional no siempre garantiza el éxito en las subastas.

En conclusión, la subasta de Sotheby’s Contemporary Discovery ha sido una oportunidad para resaltar la importancia del arte cubano en el mercado internacional del arte contemporáneo, así como para destacar la relevancia de artistas como Loló y Pedro Pablo Oliva.