#hablandodemercadodearte
Christie’s es una de las casas de subastas de arte más importantes del mundo, y ha tenido una influencia significativa en el mercado de arte cubano y en la promoción de los artistas cubanos a nivel internacional.

Desde la década de 1990, Christie’s ha organizado varias subastas de arte latinoamericano en las que se han incluido obras de artistas cubanos como Wifredo Lam, Amelia Peláez, Carlos Enríquez, René Portocarrero, entre otros. Estas subastas han contribuido a la exposición y promoción de los artistas cubanos en el mercado internacional.
Además, Christie’s ha establecido relaciones con coleccionistas privados y museos internacionales que han adquirido obras de artistas cubanos, lo que ha impulsado la valorización de estas obras y ha ayudado a los artistas cubanos a aumentar su visibilidad en el mercado de arte internacional.

Christie’s también ha colaborado con instituciones culturales cubanas para organizar exposiciones y eventos que promuevan la cultura y el arte cubano. En 2016, Christie’s organizó una subasta benéfica en Nueva York en colaboración con la Fundación Amistad, una organización que trabaja para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. La subasta incluyó obras de artistas cubanos y recaudó fondos para apoyar programas culturales en Cuba.
En conclusión, Christie’s ha tenido una influencia significativa en la promoción y valorización del arte cubano en el mercado internacional, así como en la colaboración con instituciones culturales para fomentar la cultura y el arte cubano.
Hoy se realizó la subasta en vivo «Arte latinoamericano», con la presencia de varios exponentes del arte cubano, donde destacan nombres conocidos en el circuito del mercado como Wifredo Lam, Tomás Sánchez, Agustín Cárdenas, Cundo Bermúdez, Amelia Peláez y René Portocarrero.




Junto a ellos, la figura de Belkis Ayón, que como en eventos anteriores viene posicionándose dentro de las búsquedas de los coleccionistas.

De este grupo de artistas los resultados fueron muy favorables al superar en el caso de los lotes vendidos los precios estimados. Exceptuando dos piezas de Lam, la obra de Amelia, el resto de los lotes fueron vendidos.



En esta subasta me detengo en particular en la obra de María Magdalena Campos Pons. Después de buscar en varias fuentes, puedo decir que esta es una artista cubana contemporánea cuyo trabajo ha sido muy valorado en los circuitos de museos, galerías y la crítica especializada. Su obra incluye fotografía, instalaciones, esculturas y arte multimedia.
En términos de su valor en el mercado, se puede decir que ha habido un creciente interés por su obra en las últimas décadas, lo que se refleja en el aumento de los precios de sus obras en las subastas de arte. Por ejemplo, en 2022, su obra Untitled (1999) fotolitografía se vendió en una subasta de Swann Gallery por $6.500 USD, superando su estimación de pre-venta de $4,000 – $6,000 USD. Hasta la subasta de hoy la pieza «Replenishing» (2001) vendida en 19.000 USD era según Artprice su precio récord de venta. Con la puja hasta la cifra de 100.800,00 USD por la obra «Soy una fuente / I am fountain» valorada entre 20-25 mil USD, el mercado reconoce la trayectoria artística y valía de esta excelente artista.

Esto responde sin dudas a la influencia que tiene que su trabajo haya sido exhibido en importantes museos y galerías de arte en todo el mundo, lo que ha ayudado a aumentar su reconocimiento y su posición en el mercado del arte.
En general, se puede decir que María Magdalena Campos Pons es una artista de renombre y muy valorada en el mercado del arte, y su trabajo sigue siendo objeto de interés y apreciación por parte de coleccionistas, curadores y críticos de arte.

Sin dudas junto a la rara pieza subastada de Portocarrero, estas fueron las notas más sobresalientes de la subasta de hoy.