20.02.2023

Madrid, España

Y ¿qué está pasando expositivamente con los artistas cubanos que radican en otros países? ¿Será posible tener en un solo lugar un espacio donde encontrar información sobre algunas de las exposiciones, eventos y openstudios donde se sigue desarrollando la visualidad del arte contemporáneo cubano allende los mares? Esas preguntas muchas veces me las he hecho, y la respuesta está ahí al alcance de un clic. Las redes sociales, internet y la globalización de la información ponen herramientas válidas para aquellos que quieran seguir de cerca la evolución de artistas cubanos y sus carreras. Sería un error pensar que solo mirando dentro podemos medir la temperatura del arte cubano.

Es esa la idea de una nueva sección en Thecubanartobserver: “De allá…”. Colocar en un lugar algunos de los hitos de las exposiciones de artistas cubanos en el exterior. Algo que creo contribuirá a la visibilización de muchos de esos artistas que aun estando allá, son de aquí.

Que mejor forma de empezar que la reciente exposición “Aquí”, inaugurada el pasado día 20 de febrero de 2023 en el estudio del reconocido artista Dagoberto Rodríguez, sito en el número 11 de la calle Manuela Mínguez, en Madrid, España. Comisariado este OpenStudio por el crítico y curador cubano Andrés Isaac Santana, aprovecha la celebración de la 42.ª edición de la feria de arte contemporáneo ARCO, la 18 de Art Madrid y Artist360 y la 14.ª edición de JUSTMAD, para ubicar en el mapa de la semana del arte contemporáneo de la ciudad madrileña, un punto de paso necesario si se quiere conocer que están haciendo los artistas cubanos radicados allí.

Nombres como René Francisco, Dagoberto Rodríguez, J. L. M. Carracedo, Laura Lis Peña, Elio Rodríguez (Macho), Maykel Sotomayor, Héctor Onel Guevara, Yanelis Mora, Glenda León, Abel Rojo & Edgar Ariel (Proyecto Pabellón), hasta llegar a conformar una nómina de 23 artistas, incluidos varios de España, Argentina, Brasil, Italia, Chile y Alemania, se unen, conformando un discurso plural desde lo estético y lo conceptual.

En el propio texto curatorial a la muestra, A. Isaac señala: “Esta muestra se centra en la regencia simbólica del paradigma del aquí y el ahora como las únicas formas temporales que verdaderamente importan. Aquí gestiona, a su manera, otras posibilidades de disfrute estético y otros mecanismos de interacción con la obra de arte contemporáneo más allá de los museos, las galerías y las ferias”. “Aquí reivindica”, prosigue, “la voluntad emancipadora y la pertinencia reactiva del ámbito privado y del estudio en tanto que escenario de socialización, de conocimiento y de intercambio. Lo circunstancial, lo temporal, lo anecdótico y lo pasajero ofrecen una lúcida alternativa a esa idea de totalidad y de absoluto que tiraniza los espacios del arte. La insipidez de las eternidades platónicas y las idolatrías institucionales resultan, al cabo, perfectamente prescindibles”.

Uno de los medios de prensa que se hizo eco, la Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC) significó al respecto: “Por primera vez el estudio de Dagoberto Rodríguez, en su nueva sede de la calle Manuela Mínguez, al norte de Madrid, muy cerca de la Plaza de Castilla, acoge una exposición. Aquí redimensiona el estudio de artista y le otorga una nueva posibilidad de inserción en el tejido de lo público. De esta manera, pone en valor las posibilidades de lo que podría convertirse en un lugar de referencia para el arte contemporáneo en la capital española.”

Sirva, pues, emplear a Aquí, por esa capacidad de su curador, de aglutinar artistas cubanos consagrados como son René Francisco o Dagoberto Rodríguez, con artista de media carrera, e incluso con emergentes como Maykel Sotomayor o Héctor Onel Guevara, convirtiéndola en una exposición que marca, al objetivo de esta página: ser un sitio web sobre arte contemporáneo cubano en constante actualización.

Artistas invitados: René Francisco, Dagoberto Rodríguez, J. L. M. Carracedo, Flavia Junqueira (Brasil), Susana Guerrero (España), Laura Lis Peña, Elio Rodríguez, Eugenio Merino (España), Eder Oliveira (Brasil), Maykel Sotomayor, Héctor Onel Guevara, Yanelis Mora, Fulvio Gonella (España), Glenda León, Marisa Caichiolo (Argentina), Claudia Rogge (Alemania), Dora Smék (Brasil), Fabio Baroli (Brasil), Emanuele Tozzoli (Italia), Juan Francisco Casas (España), Abel Rojo & Edgar Ariel (Proyecto Pabellón), Antonia Cruz (Chile).

Colaboraciones de las galerías: Reiners Contemporary Art (Marbella/España) y Voss Galerie (Alemania/ Düsseldorf ), Building Bridges Art Exchange (EE.UU/ Los Ángeles).