Exposición Luz a tu propia química (al desnudo)
Colectiva
10.02.2023
Universidad de las Artes de Cuba (ISA)
Hace unos meses, un grupo de artistas del lente, lograron exponer en la Pared Negra de la Fábrica de Arte Cubano, el resultado de los talleres de fotografía que se imparten en la facultad de artes visuales del ISA. En lo personal, la puesta en escena en ese espacio no me gustó, tal vez por lo apretado de la museografía lograda, tal vez por lo efímero del momento expositivo, casi imperceptible. A raíz de comenzar un nuevo curso escolar en las cúpulas de la facultad, se les extendió, a través de su coordinador Ossain Raggi, la invitación a reeditar el suceso, ahora sí en una galería amplía, con espacios para que cada imagen brillara por sí misma.






La idea: realizar una especie de ejercicio intelectual de varias partes. De ellos, los artistas, la idea de crear una curaduría propia que discursara acerca de ese “tabú” que, es aún para algunos, el erotismo en la fotografía. Para los nuevos estudiantes y continuantes, una clase práctica sobre la figura humana como fuente de inspiración para los artistas y el desnudo como imagen sugerente. También, para la multitud de visitantes que cada día recorren las “curvas femeninas” que son los pasillos diseñados por Porro, ser un acercamiento a “conocer lo prohibido”. Es esta la génesis de esta segunda puesta en escena de “Luz a tu propia química (al desnudo)”.






Cuando se recorre la muestra, una idea se impone como eje de la selección de las piezas presentes: un ensayo fotográfico colectivo para analizar desde la fotografía como los seres humanos vivimos la desnudez, tanto femenina como masculina, y el contraste entre lo artístico y la connotación sexual de la imagen desnuda, presente en nuestra cultura occidental y prejuiciosa. Sin dudas, muchas de las fotografías, hoy expuestas, están influenciadas por clásicos como David Bellemere, Man Ray, Miguel Ángel Manriquez “Mann”, Helmut Newton, Terry Richardson, entre otros. Uno de los mayores resultados del taller de fotografía, creo, ha sido que los artistas comprendan lo complejo que es la presencia del desnudo como elemento (principal o no) en la composición de una fotografía. En cada una de las piezas hay un cuidado desde lo ético y lo estético, evitando por sobre todo la banalización de la imagen, clichés o caer
en lo vulgar.






Otro elemento a resaltar en esta exposición, es que los artistas participantes no son fotógrafos de desnudo especializados. Muchos han tenido que salir de su zona de confort y comenzar un bregar por la búsqueda de la perfección en la imagen desnuda, sin saber que a medida que se insiste en ello, esa perfección se aleja aún más, dando paso un resultado más cercano a la realidad del cuerpo, con sus imperfecciones y asimetrías, lejos de los cánones de belleza helénica. Luz… es, por tanto, un ensayo fotográfico que no viene a reproducir el concepto preconcebido sobre el cuerpo humano perfecto, sino que muestra, desde la mirada de cada uno de los participantes, que cualquier cuerpo es bello con todo y sus imperfecciones.






Pero estos fotógrafos no se escapan de los condicionamientos culturales de la sociedad en que viven. A modo de broma, le recordaba a alguien que deberíamos intentar lo sucedido en la exposición “Hombres Desnudos” (Nackte Männer) en el Leopold Museum de Viena en 2012. El Museo, para alentar, cambiar la forma de mirar el desnudo y tener una experiencia diversa sobre la muestra, propiciaba en determinados horarios que la exposición fuera recorrida por la gente completamente desnuda. Lo que propició que fuera una sensación de evento con la visita de miles de personas, quienes asumieron el reto de acudir totalmente desnudos. Enseguida la idea fue autocensurada por varios, lo cual me permitió reafirmar que aun el desnudo en el arte, ya sea en la fotografía, el dibujo, el videoarte o el performance, tiene fuertes obstáculos en nuestra realidad.






Sirva esta muestra para presentar el trabajo artístico de este grupo y el resultado de un taller que se ha ganado las palmas en cada una de sus ediciones. A los artistas, modelos, y público que asumió el reto de asistir, vestidos, las puertas de la galería del ISA estarán abiertas para nuevos proyectos y exposiciones, así de interesantes como esta.








Artistas participantes:
Javier Alejandro Bobadilla, Alexandra Álvarez Carvajal, Juan Carlos Alom, Suayma Martínez Parra, Joanne Soto Fernández, Leonor Menes, Pablo V. Bordón Pardo, Adriano Alfredo Padrua Hernández, Irving Alfaro Ferrer, Sandra Zerquera Monterde, Manuel Larrañaga Sardiñas, Sara Van Wingerden, Daniel Mendez Ruiz, Sergio Romero, Víctor Mendez, Lázaro del Campo, Omar Merallas Cruz, Tomás Antonio Padrón González, Isabel Rodríguez Blanco, Yailén María Ruz Velázquez, Daniel Martínez Reyes, Daimi Casas, Maribel Pérez Velázquez, Samuel David Reyes Peñalver, Héctor Ismael González Soto, Yuri Obregón, Ioan Carratalá, Edel López, Marirosa Beltrán, Julio Sauri Bello, Asbel Paz,