Exposición Génesis XX22
Colectiva
28.12.2022
Galería Habana
En la pasada Bienal de la Habana se extrañó uno de los espacios que siempre atraían la atención tanto de especialistas en arte, artistas y coleccionistas de arte, hablo de HB arte contemporáneo cubano. En 2009, en paralelo a la Bienal, obras de 35 artistas ubicadas en el recinto ferial de Pabexpo, daban pie a la idea de “lo que podría ser el punto de partida de una feria cubana de arte contemporáneo”. María Victoria Durán, en ese momento directora de la empresa Génesis Galerías de Arte, señaló que las piezas por primera vez se exhibían con carácter comercial fuera de museos y galerías, eran una muestra de la “eclosión” que vivía Cuba en las artes plásticas.
Así, en las bienales posteriores, el evento fue creciendo en presencia de artistas, calidad en las obras, catálogos de primerísimo nivel, visitantes extranjeros y epicentro del mercado de arte institucional (y de la famosa economía de derrame), al punto de llegar a reunir en la XIII Bienal de la Habana una extensa nómina de 101 artistas, en el tercer piso del Gran Teatro de la Habana. La unión de esfuerzos entre las empresas destinadas a la promoción y comercialización de las artes visuales pertenecientes al Ministerio de Cultura: Génesis, FCBC, Galería Habana, lograron reunir en esta amplia muestra obras de diversos soportes.
Estos antecedentes demuestran la necesidad existente en el panorama de las artes plásticas de esa coordinación institucional para el desarrollo de eventos de esta magnitud, y aprovechar esos espacios únicos que existen en las bienales. Testigo de la dinámica y el clima que se crea en esos espacios, reconozco que ese tipo de muestras no pensadas sobre una línea central, sino en presentar lo diverso y lo plural, permiten otear el horizonte y panorama de por dónde va el arte contemporáneo cubano. Es por eso que a mi mente vinieron esas imágenes y la sensación de pérdida de lo logrado, cuando veía esta exposición que, inaugurada con la presencia de los artistas y una selección de especialistas de arte y personal del sistema de instituciones de la cultura, recoge piezas de casi 40 artistas pertenecientes solo a las nóminas de las galerías pertenecientes a la empresa Génesis Galerías de Arte, donde se incluyen Servando, Acacia, La Nave y la propia sede de la muestra.
Se hace necesario no dejar perder eventos como HB, a pesar de reconocer lo complejo del escenario económico para la producción de estos. Este diálogo entre generaciones de artistas cubanos, con su público natural, es válido, más cuando a nivel internacional surgen iniciativas como «You Know Who You Are» de Espacio 23, con obras de más de un centenar de artistas cubanos, adquisiciones recientes de la Colección Jorge M. Pérez. Génesis XX22 es una muestra de la unión de artistas de gran calidad con una museografía agradable, que permite disfrutar de cada una de las piezas por separado y a la vez tener una visión en 360 grados de la galería sin obstáculos.
Una muestra pensada para ser exhibida en otros espacios, las circunstancias conspiraron a favor del público nacional, y pudimos tener la posibilidad de tener reunidos a muchos de los mejores exponentes hoy del arte cubano contemporáneo. En igual medida, considero un acierto combinar piezas de medios propios de las galerías, con obras recientes de otros artistas, e incluso incluir a la artista más joven del circuito comercial. En un balance apretado de las artes visuales, este 2022 con altas y bajas, mejores o no tan buenas exposiciones, esta muestra viene a ser un cierre interesante del trabajo de esta parte del circuito de galerías comerciales en la ciudad, y un toque de alerta de que no podemos perder los espacios ganados en el arte cubano.