#hablandodemercadodearte

🤔 ¿Qué impacto tienen hoy las becas de arte en el desarrollo de los artistas visuales cubanos?

🤔 ¿Existe equilibrio entre las becas internacionales con las otorgadas en Cuba para los artistas?

🤔 ¿Que valor simbólico aportan los orígenes de las becas a los artistas?

La realidad de hoy en el arte contemporáneo evidencia la importancia del arte como herramienta para la sociedad. Su poder transformador y la función mediadora ante los distintos públicos además de esa enorme capacidad de comunicación, son algunos de los aspectos que muchas instituciones toman en cuenta para apoyar el desarrollo de artistas de corta y mediana carrera en las artes visuales. La  aparición de las llamadas becas de apoyo a la creación artística son alguno de los mecanismos o iniciativas dirigidas al impulso de la producción artística y el apoyo económico-financiero de los artistas.

En los últimos meses varios casos han sido vistos en el panorama cubano. Tres ejemplos cito como evidencia de ese impacto necesario en los artistas cubanos y el ecosistema de las artes visuales.

–  Becas Estudio 21

El Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV) tiene entre sus objetivos esenciales la promoción del arte cubano contemporáneo, acción que se materializa a través de la atención, seguimiento y apoyo al quehacer de los artistas de todo el país. La Beca de Creación tiene como finalidad ampliar y profundizar el respaldo a los artistas, así como promover y potenciar los procesos de experimentación, indagación y/o renovación que se operan dentro de las artes visuales contemporáneas.

Este año 2022 le fueron otorgadas en las categorías Creación, Curaduría y Residencia a los jóvenes creadores Reinaldo Cid, Amanda Rodríguez Leyva y Jarol Rodríguez respectivamente. Demostrando así ese necesario proceso de apoyo desde la institución a las nuevas generaciones de artistas cubanos

– Beca Espuela de Plata

«Desde el año 2021, la Fundación Mariano Rodríguez ha emprendido una labor de apoyo a las generaciones más jóvenes de artistas cubanos a través de la creación de la beca “Espuela de Plata”. Cada edición la beca busca dotar a un artista emergente de herramientas de formación y promoción para el desempeño de su carrera futura. A través de un programa personalizado de mentorías con notables investigadores, artistas y profesores, el becario completa un proceso de formación complementaria a su carrera que es visibilizado al finalizar el período de trabajo con la realización de una exposición personal a partir de un proyecto realizado exclusivamente para la Beca.

Cada año la Beca cuenta con asesores invitados que nominan un grupo de artistas que luego pasan a ser valorados por un comité de selección también invitado y por la Junta Directiva de la Fundación. Este proceso de retroalimentación y colaboración permite generar sinergias entre la fundación, los colaboradores y los artistas y cambia en cada ocasión para dar paso a una mayor pluralidad de voces.

La artista Nerea R. Vera fue la primera ganadora de la Beca de creación otorgada por la Fundación (mayo, 2021 – mayo, 2022). Durante su período de trabajo recibió las mentorías de la crítica y teórica Magaly Espinosa y del artista y pedagogo René Francisco Rodríguez. El próximo mes de noviembre 2022, Nerea presentó su exposición personal «Contención» resultado de la beca en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales de La Habana con curaduría de Caridad Blanco. 

– Beca Cintas Fundation

Cada año otorga a arquitectos, escritores, compositores musicales y artistas visuales de origen cubano.Consiste en un estipendio para trabajar por un año, repartida durante el periodo de la beca. La beca Cintas desempeña una función de vital importancia para la diáspora cubana. Es una de las pocas instituciones que brinda apoyo directo a los artistas de la comunidad que les ayuda a realizar y promocionar su obra. Sobre todo, años atrás cuando no había casi instituciones que apoyaban a los artistas cubanos, la Fundación brindó los recursos necesarios para que no dejaran de crear, labor que continua hasta nuestros días.

Es una de las más prestigiosas de su tipo. Hasta el momento han recibido la beca 185 artistas visuales, 21 arquitectos, 81 escritores y 24 compositores musicales de todo el mundo. Esta beca ha ayudado a muchos artistas en momentos difíciles y varios de ellos citan a la beca como el factor decisivo para salvar su carrera artística en el contexto del exilio. Entre los artistas visuales que la han recibido están los nombres de los más importantes de la diáspora, como son Félix González-Torres, Carlos Alfonzo, José Bedia, Luis Cruz Azaceta, Julio Larraz, Guillermo Calzadilla, Cundo Bermúdez, Mario Carreño, Teresita Fernández y Carmen Herrera, entre muchos otros.

Éste año 2022, por primera vez se le otorgó a una artista visual residente en la isla, Sandra Ceballos, reconocida artista quien desde 1994 gestiona curatorialmente su propioestudio taller Espacio Aglutinador, que es reconocido internacionalmente como uno de los más antiguos de la Habana de su tipo. Proyecto que ha cobijado a muchos proyectos de artistas tanto nacionales como internacionales.