Exposición «Drama»
Colectiva
10.11.2022
Galería Servando Cabrera

En un Noviembre fotográfico, donde el epicentro de las actividades se ha movido hacia Matanzas, pocas opciones quedaron en la capital. Una de ellas, esta muestra, hace converger a varios artistas del lente, que nos provocan bajo esa máxima de Walter Benjamín que reza: ‘el analfabeto del futuro será tanto el que no sabe escribir como el que no sabe ver fotografías’. Por tanto, «Drama» viene a ser una prueba para aquellos que intentan ver fotografías con un enfoque más allá que la mera admiración. Aunque sin muchas pretensiones curatoriales o conceptuales, cada obra en sí, es un reto al público.

Esta exposición, más allá de mostrar el trabajo especializado de ellos, expone y clarifica las dinámicas individuales para reflejar la realidad desde la fotografía. Esas inquietudes que vertebran el trabajo individual como artistas del lente,  están directamente relacionadas con esas nuevas formas de comprender a la fotografía como arte y como relato visual en general.  Buscan y muestran, en pretextos como lo es ésta exposición,  sus conceptualizaciones sobre imagen y realidad a través de esta manifestación artística. Ciertamente hay drama en los procesos de creación, producción y adaptación a la realidad hoy como artistas. No obstante se siente en cada pieza, esos intereses en las nuevas narrativas sociales y el papel de la fotografía en su reflejo.

Artistas como Daylene Moreno, Víctor Bordón, o Humberto Monteagudo, han comprendido esa importancia de la fotografía en la reconfiguración de la memoria, tanto colectiva como en la individual. Y así allí enfocan su lente,  mostrando de manera intensa los aspectos emocionales y cognitivos que acompañan siempre una imagen, ya sea de un objeto, una locación o una modelo. En ellos se recompone la frase de ‘una imagen vale más que mil emociones’.

En el caso de Arián Irsula y Juan Carlos Cruz junto al resto de los convocados, es evidente la investigación desde la fotografía sobre ese drama social que nos rodea. Hay en ellos y sus trabajos fotográficos una tendencia a la (de)construcción, el análisis y el entendimiento de nuestra realidad. En cada fotografía hay un encuadre de las narrativas que han vivido y otras posibles a surgir. Tal vez sea este el hilo conductor de una muestra sencilla, desde la intimidad de la amistad que los une, así como esa sensibilidad que les caracteriza en sus modos particulares de crear.