Exposición “Biohabitantes”
Colectiva
10.11.2022
Galería Facultad Artes Visuales (ISA)

La relación Hombre-Naturaleza, se ha convertido en un tema habitual en el arte contemporáneo. En Cuba, con menores exponentes que en otras latitudes, pero aun así ha sido abordado. Tal vez, por esto es que ha sido fácil para los curadores de esta exposición encontrar puntos de coincidencia entre artistas cubanos y chilenos, y así diseñar una muestra equilibrada hasta cierto punto. Los artistas, de aquí y de allá, desde sus obras, evidencian esa irresistible influencia que ejerce la Naturaleza sobre sus expresiones artísticas o proyectan los resultados de procesos investigativos desde el arte influenciados por las experiencias obtenidas en la relación con ella.

Biohabitantes, en la propuesta curatorial intenta mostrar desde la praxis artística la conexión entre arte, naturaleza y hombre. Conceptos poliédricos, que permiten abordajes miles como es la ocasión. Más allá del espacio académico en el que se circunscribe esta selección de obras, existe en el diario quehacer, desde mi experiencia de los artistas cubanos, un resurgir de la indagación de estos temas. No obstante, artistas como Glenda Salazar, mantienen una línea investigativa cierta sobre esta necesaria relación entre los tres elementos.

Muchas preguntas surgen en la mente de los artistas sobre la Naturaleza. Es entonces, cuando el arte sirve de herramientas para presentar esas preguntas a un público mayor e inclusive darles respuesta artística a situaciones o dinámicas que desde otras disciplinas o ciencias serán respondidas de una manera menos espiritual.

En el caso de algunos de los artistas chilenos invitados, las piezas han sido exhibidas en otros eventos internacionales bajo el mismo sello de Biohabitantes. Por eso, me enfoco más al quehacer de los del patio. En los procesos artísticos de los últimos años de artistas como Miriannys Montes de Oca e Ira Kononenko, la participación activa o interactiva del sujeto creador y del espectador han formado parte de su discurso, algo que pudiera haberse explotado más en esta ocasión, tal y como ocurrió con la instalación de Yaily Martínez, que inundó la sala con ese color rojo lava.

No obstante, estas artistas, mediante sus obras junto a Glenda, Evelyn Aguilar, y el resto de los cubanos invitados, se alinean a los movimientos artísticos contemporáneos, y aportan a esos cuestionamientos sobre el papel del arte e influencia sobre la conducta humana hacia la naturaleza. De igual forma continúan con lo que veníamos alertando anteriormente, la investigación en arte y desde el arte sobre la Naturaleza y la sociedad actual.