Exposición «Desnuda en proscenio»
Eduardo M. Abela Torrás
14.10.2020
Galería Rubén Martínez Villena

Dios los cría y el diablo los junta, pudiera decirse de la autora del libro, Patricia Rodda y de Abela. Sobre el libro ediciones Aurelia leo: «este poemario es un banquete para los sentidos, desde la portada, pasando por cada una de las páginas interiores, hasta llegar a la contraportada, los dibujos y pinturas del destacado artista plástico Eduardo Abela, acompañan candorosamente a la poesía de Rodda, proponiéndonos un juego emocionante que complementa significados, significantes, imágenes, metáforas, versos, tonos, música, silencio y signos, que se van tejiendo en cada una de los tres actos del libro o de la obra.»

Ambos combinaron sus estilos, donde las imágenes literarias o visuales encontraron coincidencias, al punto de generarse una exposición personal para el artista con nuevas piezas, más acabadas que los bocetos que acompañan el texto. Abela con ese fino humor e ironía en los trazos y formatos, va dando vida a las figuraciones de la autora, visualizando esos pequeños detalles de los escenarios y construcciones literarias de cada poema.

Los formatos recuerdan esas hojas arrancadas de libros antiguos. Los lienzos están clavados a las paredes de la galería sin soportes o bastidores, lo que refuerza la imagen de ilustraciones sueltas. La mujer ocupa el protagonismo de varias de las piezas, respondiendo a la propia esencia del texto ilustrado.

Me permito destacar el idealismo presente en el estilo de Abela, con su visión platónica de los motivos pintados, la ausencia de sombra proyectada y reflejos, que aporta levedad y una visión surrealista en algunas escenas. Acompaña a la muestra un aura de relajación y serenidad que emanan de estos dibujos.

Abela con esa maestria de los años, logra que las ilustraciones acompañen a la poesía sin restarle protagonismo. Con pocos detalles, breves como los poemas con los que dialogan,    trazos finos en un ejercicio de contención, así son las obras que rodean al libro, que al decir del propio artista, son ejercicios libres de pensamiento inspirado en los textos.