El inicio de la etapa estival en la capital cubana nos sorprende con la inauguración, en varios espacios galerísticos, de un conjunto de exposiciones de artes visuales matizadas por las más disímiles manifestaciones, tendencias y estilos. En la popular galería «Collage Habana» (bulevar de San Rafael No. 103, entre Consulado e Industria, Centro Habana) puede apreciarse por estos días la muestra titulada «Breves Espejismos», del artista visual José Perdomo García. Haciendo gala de su majestuosidad con el pincel, Perdomo nos regala una singular serie de 15 obras pictóricas de mediano y gran formato y dos fotos en movimiento proyectadas en dispositivo tecnológico, en las que el paisaje (rural, lacustre y marino) deviene motivo de representación plástica por excelencia.
Nacido en Sancti Spíritus y graduado del Instituto Superior de Arte (ISA) en 1989, Perdomo García ya nos tiene acostumbrado a la maravillosa experiencia emanada de su incursión en un género con gran arraigo en la tradición plástica de la isla. Gracias a su providencial visión de nuestros campos salen a la luz aquellos otros íconos culturales, sin los cuales no podría concebirse la existencia del «ser cubano» más allá de los destellos generados en las grandes urbes del país. La beldad cruda y significada, se proyecta en esta especie de álbum pictórico a través de esa cotidianidad bucólica de la isla donde el guajiro, sus costumbres, la tradición constructiva vernácula y los exponentes endémicos de nuestra flora y fauna, configuran un mural polícromo que tampoco renuncia a la metáfora y la alegoría como recursos simbólicos.
La confluencia -en algunas obras- de entornos urbanos y rurales (así como de los legítimos protagonistas de los mismos), coloca al espectador en franca posición de duda, cuestionamiento y diálogo. Los espacios son complementados con frases célebres de algunos de los más reconocidos pintores impresionistas. Pierre-Auguste Renoir y Claude Monet son convidados por el artista anfitrión, sabiéndose heredero, admirador y discípulo de la famosa escuela francesa que irrumpió en el panorama artístico europeo en la segunda mitad del siglo XIX. Claramente, hay una intención manifiesta por parte del autor, un designio que convida a la reflexión, pero también al disfrute.
La curaduría, museografía y montaje de la exposición, a cargo del propio artista y del equipo de trabajo de la galería, no pueden permanecer indiferentes a la mirada indagatoria del transeúnte promedio que por estos días recorre el Centro Histórico habanero. Gracias al artista por su obra, y a «Collage Habana» por la elección.
Hasta mes próximo «Breves Espejismos» estará disponible en dicho espacio.




