Exposición «Mundos políticos»
Arian Irsula
09.06.2022
Centro Hispanoamericano de Cultura
Los mapas han sido objeto de fascinación por muchos artistas insulares, pues «la maldita circunstancia del agua por todas partes» suele ser un let motiv permanente. A la mente al vuelo me vienen dos nombres -de seguro hay muchos más- Ibrahim Miranda y Rafael Villares. En varias ocasiones he visto su trabajo con el objeto mapa en sus creaciones. Hoy, de una manera más abstracta, me encuentro con estos ocho lienzos de Arián Írsula, que vienen a discursar de esa manera tan particular que es su estilo sobre aquello que en geografía nos hacían estudiar: mapas políticos-administrativos.
En la obra de Írsula, ya viene siendo un derrotero, la mirada a la realidad desde varias ópticas. Series como el Ojo de Dios, donde la perspectiva viene desde imágenes satelitales o fotografías de fractales (microscópicas), responden a esa inquietud de determinar que conforma nuestra existencia. En Mundos políticos, se une entonces a esa búsqueda, los cuestionamientos éticos y sociales sobre las marcadas fronteras que la política ha trazado en la humanidad. Inevitablemente, los colores que confluyen en estas representaciones circulares, a semejanza del cómo se ve nuestro planeta, representan las variadas tendencias del mundo de la política. Así entonces comienza la transformación en los mapamundis de Arián.
En ocasiones anteriores le he preguntado el porqué de su interés en los mapas. Su respuesta siempre ha sido la posibilidad que le brinda a él como artista la manipulación digital o como ahora física de la imagen de los mapas para crear múltiples lecturas e interpretaciones de los espacios escogidos. Es así como entonces logra, una vez más desde su obra plástica, hacer confluir de manera interdisciplinaria lenguajes científicos y estéticos. Abriendo nuevas posibilidades al espectador de visualizar la contemporaneidad de estas obras, que discursan fuertemente sobre una realidad compleja en nuestra sociedad, la política.
Ciertamente, la juventud y el deseo de investigar convierte a este artista, en un cronista. Si realizamos un recorrido por las últimas exposiciones y series de este artista -que me precio de llevar constancia de las mismas- encontraremos la interdisciplinariedad entre las ciencias y el arte, junto a la preocupación por la sociedad cubana y en general. Conjugando siempre esa fuerza de la tecnología o del pincel, con las imágenes visuales resultantes para lograr burlar fronteras y seguir como siempre haciendo un arte para pensar y disfrutar.