Colectiva
05.05.2022
Galería La Nave
“El dibujo es entendido como forma de expresión más íntima, una técnica perfecta para expresar los sentimientos más profundos y que facilita la introspección…”
Atrás van quedando las concepciones de muchos que el dibujo en el arte era solo una habilidad que facilitaba realizar sobre papel los bocetos o estudios previos a la ejecución de la obra final. En el asunto que guía a la muestra, se señala que estará dirigida a ejercitar la habilidad en el dibujo en estos jóvenes artistas. Pero ya no como obra preparatoria, sino la final.
Esta exposición muestra las obras más recientes en papel de artistas emergentes que vienen marcando fuerte, Elio Jesús , Daniel R Díaz Madruga , Sergio Marrero González , Miriannys Montes De Oca Mirabal , Gaby Pez , Harold Ramírez Veliz y Ariel Santos. La ejecución de cada una, responde a los estilos personales combinando una cuidada ejecución y un acabado bien logrado a mi entender. Dimensiones varias, desde el dibujo de gran formato en carboncillo sobre lienzo de Madruga hasta las pequeñas piezas autorreferenciales de Pez, es lo que caracteriza desde lo visual la muestra. Eso y la variedad de las representaciones junto a las técnicas, medios, escalas hacen de estos dibujos en conjunto una muestra peculiar. Imagino que los curadores en la propuesta y luego en la selección dieron banderín abierto a los artistas en el ámbito, ya que no puede significarse una línea discursiva en específico, sino la libertad de los lenguajes visuales que se dan lugar.
Sin duda alguna, puede afirmarse que el dibujo, como manifestación artística o modo de expresión, ha marcado la obra de muchos de estos artistas. Quiero significar las obras de Elio Jesús, quien en su previa exposición en el mismo espacio exploró el dibujo a través de instalaciones específicas en el sitio y ahora presenta una serie de cartulinas impresionantes en su ejecución. La pieza de Miriannys, instalación de múltiples dibujos alrededor de la figura que representa a una virgen, crea una especie de dibujo en composición que comunica a través de sus imágenes, narra historias y crea en esa pared un escenario que sintetiza tal vez ese conjunto de creencias de nuestra sociedad.
Aplaudo la selección de los artistas de esta muestra. Demostrando que las nóminas de las galerías no son camisa de fuerza para organización de exposiciones, se integraron artistas como Ariel Santos quien olvida el virtuosismo técnico, y materializa obras con una expresividad desenfada y directa, Harold Ramírez cuyos dibujos parecen salir de los límites de las hojas mediante formas y volúmenes y Gaby Pez con una obra expresiva per sé. Quienes junto al resto nos dan una panorámica de como el dibujo tiene adeptos dentro de los jóvenes artistas contemporáneos cubanos.
Al decir de uno de sus curadores, estos son siete jóvenes con distintos quehaceres dentro del actual contexto plástico de la isla que se reúnen en torno al dibujo como fin y posibilidad. ¿Descubro acaso en esta selección el simbolismo del número siete? Pudiera ser, pues se desprende de esta, una magia creativa.







































