Exposición Los ojos están sobre los justos
Colectiva
23.04.2022
Centro Asturiano
Si algo debe caracterizar a un proyecto de gestión artística es la capacidad de adaptación y respuesta a las necesidades que surgen. Y eso han demostrado los artífices de «Enlace». Con solo 24 horas desmontaron la producción de esta exposición diseñada y prevista para exteriores -con las consiguientes dificultades que una exposición de arte al aire libre representa- y las inclemencias climatológicas frustraron, logrando reubicarla tanto museográficamente como desde el punto de vista logístico, en un espacio diferente por completo. Y, si no lo hubieran explicado, de seguro nadie hubiera notado la diferencia.
Viene a bien entonces la presentación de Enlace en el panorama de los espacios expositivos de la Habana. Aunque ya habían incursionado en algunos proyectos como Estado de Espíritu en el marco de la Bienal de la Habana, en Memorias de mi Habana ubicada en el espacio de Malecón 663 y más recientemente colaboraron con eventos como el Festival Mentes Creativas y Transmutaciones en Habana Espacios Creativos, es esta exposición la que viene ser el bautizo de fuego de este equipo. Compuesto de manera heterogénea, combinan sapiensias y formas de hacer en el mundo del arte y la gestión curatorial.
Son escogidos entonces por un grupo de artistas de varias generaciones que confían en los jóvenes que son Enlace y les permiten desarrollar el concepto que defiende hoy esta muestra. Aunque para ser sincero, en esta ocasión las obras son un mero pretexto en mi opinión para presentarse ante la sociedad de artista, especialistas y público en general para decir con voz alta: aquí estamos!
Con un programa variado acompañado de música de DJ Reitt & Shanara, el joven jazzista Adrián Estévez y sus invitados, arte y amigos, “Los ojos están sobre los justos” muestra piezas de los artistas José Villa Soberón , René Rodríguez , Arian Irsula , Dennis Izquierdo , Alejandro Jurado , Evelyn Aguilar Sánchez , Enrique A. Cabrera , Yeinier Núñez López , Jose Emilio Fuentes (Jeff), Michel Deschapells .
Creo entonces que los objetivos que se proponen, enunciados por ellos como: «proveer una alternativa para desarrollar el ejercicio curatorial de forma independiente a partir de alianzas con los actores sociales, culturales y artísticos vigente en el escenario cubano mediante soluciones de alta calidad a través de servicios de producción y montaje, de manera innovadora y creativa» es sin dudas un acierto cuándo a nivel de país se les pide a las instituciones accionar de manera similar.
Algo ya caracteriza a estos jóvenes, Sarah-Lis Muñiz-Bueno Aljovin , Maybel Elena Martínez Rodríguez y Enrique A. Cabrera y es la profesionalidad y el amor por el arte. Estas cualidades sin dudas les auguran éxitos y la confianza de artistas, instituciones y público en general. Mi recomendación la tienen!