Colectiva

24.04.2022

Bahia_rooftop

Un nuevo espacio para las artes visuales y la orfebrería de diseño. Una especie de hostal boutique, que sabe equilibrar la hostelería, la gastronomía y el turismo cultural. Ubicado en uno de los barrios más turísticos de la ciudad, frente al emboque del muelle Luz, la combinación del ambiente con las obras de los artistas invitados será de seguro un gancho ideal. Imagino que entre las estrategias del lugar esté la vinculación de los visitantes con los artistas, más allá que la mera exposición de las piezas, pues sería un valor agregado propiciar encuentros o charlas donde unos y otros encuentren en ese necesario diálogo que favorece el tan necesario mercado para la obra.

Se van haciendo más comunes los hoteles temáticos en la Habana, han descubierto que el arte como gancho es irremediablemente una excelente apuesta. Cuando pululan en los hoteles oficiales por llamarle de alguna manera, decoraciones frías y sin la más remota valoración de la rica realidad cultural que posee nuestro país. Estos nuevos actores económicos reconocen la importancia de aprovechar el capital simbólico que poseen los artistas cubanos y su obra. No pocas veces los mismos artistas, arquitectos y diseñadores cubanos, en los espacios que corresponde han reclamado que su obra tenga participación en el desarrollo de la planta hotelera en Cuba y han sido poco escuchados. Lo que pudiera haber sido una fuente de desarrollo del mercado de arte interno, en una clara economía de cascada, hoy es un freno y lastre al desarrollo de las potencialidades creadas por la propia nación.

En el caso de Loft Bahía Art, se reconoce que han realizado un buen estudio de mercado, y se nota en la selección de artistas que incluyeron en esta primera presentación. Me sorprendió encontrar muchos más que aquellos que estaban inicialmente anunciados, una sorpresa buena. Recibe al visitante la obra del grabador Marcel Molina, como vaticinando que este proyecto tiene como locomotora el buen arte. Significo la presencia de varias mujeres artistas, como un excelente elemento a tener en cuenta en la valoración global de este emprendimiento relacionado al arte, exponentes de artistas visuales como Janette Brossard, Glenda Salazar, Lisandra Ramírez, Neisy González aportan mucho al espacio desde su discurso artístico.

Por otro lado, la variedad de manifestaciones artísticas es plausible, pues combinan desde la escultura con piezas del maestro Villasoberón y artistas jóvenes como Mario Vega , con la fotografía de René Pupy Peña y Alfredo Sarabia Fajardo (hijo), junto a grabados de Ibrahim Miranda, y Ángel Ramírez. Piezas impresionantes del Premio Nacional Choco comparten espacios en equilibro con artistas de nuevas generaciones como Rafael Villares, Andy Llanes Bultó , Daniel Rodríguez Collazo y Roldán Lauzán Eiras . En la ascensión hacia la vista espectacular que tiene este inmueble, el visitante se impresiona con los grabados (linóleo impreso sobre papel japonés) del artista Osmeivy Ortega, con un nivel de detalle poco imaginable a esas escalas.

Un espacio privilegiado tiene el diseño sobre metal de orfebres como Jorge Gil , Sandra Borges , @Yasniel Benítez, por señalar algunos, que nos recuerda esa deuda con la orfebrería desde el punto de vista de promoción y seguimiento desde los espacios institucionales. Ciertamente llegarse a ellos es un reto y deber ante tanto arte.

Cuando la globalización hoy genera en las culturas receptoras del turismo, la necesidad de redescubrir, fortalecer la identidad cultural y resignificar el patrimonio como factor de unidad, proyectos como este favorecen cumplir ese objetivo que existe a nivel de nación que es renovar en los visitantes el interés hacia la cultura, fomentando el turismo cultural. Crear estos nuevos productos turísticos –más allá que Sol y Playa- contribuye a seguir creando las alianzas necesarias para una verdadera industria cultural y sentar las bases económicas que sostengan el tan necesario mercado de arte interno en Cuba.

Artistas invitados

Latin Art Space @latinartspace

Choco

Ángel Ramírez @angelramirez_art

Janette Brossard Duharte @brossardduharte

José Villa Soberón @villasoberon

Lisandra Ramirez Bernal @lisandraramirezbernal

Osmeivy Ortega @osmeivyortega

Norberto Marrero

Ibrahim Miranda @ibrahimmirandaramos

Marcel Molina @marcelmolina.artgallery

Glenda Salazar @glendasalazart

Harold Vázquez @harold_vazquez_ley

Rafael Villares @rafaelvillaresorellana

René Peña @rene_pena_gonzalez

José Antonio Choy López