Exposición Sigue al Conejo Blanco

Colectiva

30.03.2022

Instituto Superior de Arte

«En la cultura popular, el Conejo Blanco se ha convertido en un símbolo, donde seguir al Conejo Blanco describe el acto de seguir a algo o a alguien ciegamente, y cuya persecución desemboca en aventuras y descubrimientos»

Este fragmento pudiera contener en sí los conceptos curatoriales que forman esta exposición. Cada uno de los artistas se lanza por el agujero que es exponer en una exposición concebida para todo el coro de voces de la academia. Es de esas muestras que sería difícil reseñar por la multiplicidad de discursos, técnicas e ideas que las piezas expresan.

Es una muestra de trabajos recientes, pudiendo encontrarse en ella una gran variedad de obras. Varias, las más, con una alta factura técnica/formal. En ellas se evidencia la conjugación de saberes y nuevas formas de hacer, logrados de manera novedosa e interesante. Es evidente el alto nivel de preparación de estos jóvenes (y algunos no tan jóvenes) desde la formación artística del ISA, donde teoría, análisis y práctica, logran un equilibrio en el proceso de creación. Sin dudas este momento ha logrado esa necesaria unión entre la teoría y la práctica.

Prima la variedad de las propuestas creativas, todas reflejando las emociones, sentimientos, presupuestos que meses de preparación y pandemia han provocado en estos artistas. Cada uno reflexiona desde sus experiencias de vida y canalizan a través de los diversos soportes esas reflexiones. Cada proyecto algunos más, otros no tanto, representan la carga pedagógica que viene el ISA proyectando sobre los alumnos.

Un recorrido por la cúpula donde emplazaron esta exposición, permite a quien la visita encontrar una multitud de temáticas, inquietudes, y novedosas soluciones formales en varias de las piezas. Cada artista y su obra lograda formalmente o no, tienen el mérito de la motivación y el empeño hasta el último momento para que estuvieran presentes, y testigo soy de eso. Es además un momento donde el ejercicio crítico especializado toque temas medulares que permitan corregir el tiro a varios de los aquí presentes y fortalecer la confianza de otros.

Merecido reconocimiento tienen los curadores y profesores que acompañaron el proceso. En su trabajo se aprecia la valoración sobre los criterios estéticos y artísticos que mueven los resortes creativos de los convocados, el reconocimiento de las bases sobre las que se soportan sus ideas (propias o abiertamente referenciales) y la búsqueda constante de soluciones técnicas a las ideas, muchas veces casi imposibles de realizar.

Parafraseando a Humberto Eco, la búsqueda por estos artistas de la novedad, impulsados por ese espíritu creativo que les caracteriza hace que esta muestra tenga un elevado y marcado carácter de representación del valor simbólico de sus contemporáneos código visuales.

Para los que quieran conocer que se está formando en el laboratorio artístico que es el ISA, sin dudas deben pasar por esta muestra. Así tendrá una idea global de los conceptos artísticos de una nueva generación. Por otro lado deberá ir desprejuiciado para recepcionar obras abiertas y complejas a la vez en lo referido a la apreciación estética. Para nada crean que encontrarán lo formal o tradicional, sino que estará expuesto a fuertes cargas emocionales y expresivas, cosas necesarias para disfrutar una exposición, en mi opinión.