Exposición Rostros paralelos
15.03.2022
No debe ser casualidad que la Casa Víctor Hugo escogiera la obra de Abel Massot para comenzar las celebraciones del mes de la francofonía en Cuba. Y es que la obra de este artista cubano, está indisolublemente ligado al retrato y a los rostros, tal y como en su momento artistas franceses como Duplessis, Drouais, Latour, Vestier, Roslin, Vigée-Lebrun vieron en este género la posibilidad de reflejar la sociedad y su gente de esos años. Salvando las distancias y estilos, a la obra de todos les conecta la necesidad de mostrar el estado de ánimo de sus modelos. Y es que el retrato con esa capacidad de presentar rasgos tanto físicos como psicológicos le da al artista la posibilidad de proyectar sobre el lienzo infinidad de mensajes.
Quiso la casualidad de la vida que una de las primeras exposiciones que reseñe al comenzar este proyecto de 𝕋𝕙𝕖𝕔𝕦𝕓𝕒𝕟𝕒𝕣𝕥𝕠𝕓𝕤𝕖𝕣𝕧𝕖𝕣 , fue la muestra “La lógica de la humanidad” de este mismo artista en el año 2017. Hace ya cinco años señalaba que “El discurso de estos rostros, obligan al espectador a como en una obra de teatro de un único acto, seguir a ese monólogo del actor, que expresa sus emociones a través del rostro del personaje, más que con la palabra misma”. Hoy vuelven a emocionar encontrarse con nuevos rostros, y ahora poder encontrar en ellos un mayor significante que los que en aquellos momentos me permitía apreciar. Indudablemente, Abel es un dibujante excelente, hoy presenta varias piezas solo en carboncillo, como demostración de habilidades más allá del uso de la paleta y el óleo o acrílico en la terminación. El dominio de la simetría de los rostros, el logro de la composición equilibrada en cada obra, la capacidad de captar las poses, posturas, gestos, actitudes y más que rodean a sus personajes retratados, son algunos de los criterios que me permiten aplaudir el trabajo de este artista amén de que la crítica ha señalado sus múltiples cualidades.
Imagino que, en su formación profesional como escultor, dibujante y pintor, haya encontrado influencias de muchas partes, incluso de seguro leyó o tuyo referencias de obras como “La expresión de las pasiones” del francés Charles Le Brun, quien en su práctica docente y artística estudió de manera integral la fisonomía de los caracteres. Y vuelvo entonces a la ya no tal coincidencia con la obra de maestros franceses del retrato, es tal la expresión en los “rostros paralelos” que hoy presenta Abel, que se puede leer en ellos la pasión y el carácter de cada personaje. Se disfruta la sala escogida para las piezas, pues las dimensiones de las obras son grandes, creando mayor sensación e impacto sobre el espectador que se acerca. Los grandes ventanales ahora acristalados son un gancho al que transita por las calles y descubre curiosamente estos rostros dentro de la galería.
Son entonces estos rostros serios, que escrutaban a quien los observa, una muestra interesante para acercarse en estos días de Bienal. Las calles vuelven a cobrar vida, se abren los espacios, y ojalá cada espacio que hay en esta Habana se llenara de estos momentos de arte, y los artistas lograrán todos tener posibilidad de mostrar las creaciones de períodos de encierro. En el caso de Abel, casi todas las piezas son de 2022 y son varias así que el nivel de producción en tiempos de pandemia como vía de escape habrá sido mucho mayor. Se deberá pensar en esos procesos cuando se proyecten nuevas exposiciones.