Exposición Dental Art XII

Colectiva

08.03.2022

Centro de Estomatología Clínica Central Cira García

En estos días seguimos en los debates de #hablandodemercadodearte , un aspecto se ha destacado, y es la necesidad de incentivar el coleccionismo institucional. No basta la existencia de las normas legales que lo amparan, falta la voluntad institucional y porque no la individual de directivos con poder de decisión. Por eso me alegró ver como la Clínica Internacional Cira García ha convertido su centro dental en un espacio de arte. Cuando se recorren los pasillos que conducen a la muestra de esta ocasión se descubren colocados en las paredes de los pasillos y salas de espera la colección de arte que posee. Lógico que no hay presencia de los grandes nombres (por los precios que eso trae consigo) pero sí hay interesantes piezas.

En total, se exponen unas 30 obras, con lienzos y esculturas de distintos formatos y elementos de la cultura cubana principalmente. Abrir las puertas de este centro en el marco de la Bienal, pretende añadir un espacio cultural más a la ciudad, con la particularidad de combinar el arte y la salud en un único espacio. El objetivo de aunar a estos artistas, va en mi opinión de darle a los pacientes y trabajadores del lugar un ambiente cargado de influencias culturales de alto nivel además de regalar un espacio de confluencias y encuentros a estos artistas amigos para exponer sus obras a falta de otros lugares en la ciudad para cabida a tanto buen arte y artistas.

En la exposición se mezclan obras de artistas consagrados con ejemplos como Eduardo Abela Torras , Luis Enrique Camejo Vento , José Perdomo, Nelson Domínguez , Mario Garcia Portela ,Reynerio Tamayo o el Premio Nacional de Artes Plásticas Rafael Zarza Gonzalez , con artistas de mediana carrera y otros mucho más jóvenes. Sin dudas esta exposición forma parte de los pasos necesarios para ubicar la obra de los artistas en cualquier espacio ideal para fomentar la cultura de un público nuevo, y potencialmente coleccionista. Una estrategia que debería ser replicada por un sector empresarial o no mucho más amplio.

Espero alguna vez, se cumpla esa buena práctica internacional y que otrora era igualmente practicada en nuestro país, -destinar fondos para acrecentar colecciones institucionales- y que sean expuestas total o parcialmente. Aspirando además que se conviertan en galerías de arte vivas los pasillos, patios, y cuanto lugar permita exponer obras de arte. Es mi deseo y el de muchos que esto sea un comienzo. Eso sí, deberán contar con el.asesoramiento de especialistas y artistas para establecer los criterios a la hora de seleccionar y adquirirlas, pues la buena voluntad a veces va plagada de gustos estéticos no educados y plagados de conceptos que a veces dejan fuera las más actuales tendencias del arte y a artistas de nuevas generaciones.

Sirva pues esta exposición para seguir dando lugar a esos artistas a veces no reconocidos u olvidados por el mercado y las galerías principales, a las difusión del arte contemporáneo de jóvenes y de aquellos consagrados. Pero sobre todo aplaudir las descargas creativas entre amigos artistas.