Exposición Convicción imprudente

Elio Fonseca Cardoso

24.02.2022

Galeria La Nave

Vuelve Elio Jesus desde su juventud como artista a demostrarnos la infinitud de posibilidades materiales en las artes visuales. Miles y miles de imágenes impresas sobre papel en talleres de impresión, que hubieran sido desechadas, ahora cobran vida de una manera muy sugerente. El collage es la técnica seleccionada, donde con el uso de materiales extra-artísticos como los que antes he descrito, Elio Jesús va formando un discurso estético que se va enfrentando –mirando desde la técnica- a los conceptos cerrados de pintura, escultura u otras tradicionales.

En las piezas que para esta exposición Elio presenta, la fragmentación de imágenes que van a través de escenas de la historia del arte y de la historia humana en general, logra escapar de la lógica que un cuadro a veces impone. Al no ponerle límites a las piezas, estas dejan de ser un espacio unitario y continuo. Se convierten entonces, en medio del cubo blanco de la galería en una especie de grafiti tridimensional al estilo Bansky. Lo heterogéneo de estas piezas, con una variedad de colores, formas y conceptos representados, sumado a la complejidad de las composiciones resultantes, eleva el nivel de significación individual y colectiva. “El escapista”, “Algo falta” o “El viaje más largo”, son algunas de las obras que ofrecen al público que se acerca interesantes ámbitos de interpretación y discusión sobre lo representado.

“Convicción imprudente”, pieza que da título a la exposición, en mi opinión es una pieza especial, de esas que con gusto pones en la sala de la casa. Al romper con los esquemas tradicionales y retando al intelecto del que la observa, es una obra que ofrece oportunidad de ampliar horizontes. Cumple esa máxima que reza: “un objeto nunca es captado de manera total ni única, solo podemos verlos desde una de sus tantas perspectivas, y por ende la realidad observada”. En resumen, la realidad planteada por Elio Jesús, no es única ni permanente, con formas de comprensión que no podemos restringir al pensamiento racional o de una muestra tradicional.

Descubro en la obra en su conjunto, que el artista le da un valor al vacío, al espacio circulante, a la textura en un mismo valor que la composición en sí. Elio, en su trabajo nos tiene acostumbrado a la mezcla de diferentes técnicas y le son cómodas. Disfruta la selección de texturas en los papeles escogidos combinando técnicas húmedas y secas en la confección, nada deja al azar y eso hace más meritorio su labor. No hay velocidad ni apuro, hay selección, intención y significación, según hemos visto en sus publicaciones previas a la exposición. Algo no se me puede olvidar y es el trabajo de ilustración que hay entre tanta imagen, combinando procesos manuales con herramientas digitales. No hay cálculos matemáticos exactos ni automatismos, pero hay un orden entre el “caos” de las composiciones, y se descubre solo mirando de cerca cada pieza. Hay ironía, juegos de imágenes, estrategias de colocación y el interés por crear.

La verdadera dimensión de esta exposición pudiera ser en mi opinión, la extensión del acto de dibujar de Elio Jesús. Ahora va desdibujando las fronteras mismas que ha originado con su obra precedente, y se pone nuevos retos y lo logra.