Exposición A puro color

Colectiva

01.02.2022

Galería Luz y Oficios

Ahora pues, descendamos, y confundamos allí sus lenguas, para que ninguno entienda el habla de su compañero.

“Sobre la Torre de Babel” Génesis 11:7: 7

En exposiciones anteriores de arte abstracto, donde han participado artistas que hoy están presentes he significado que: “Siempre que uno se acerca a una exposición de arte abstracto, debe recordar que las leyes específicas del arte (en este caso el abstracto) no tienen que ver con la estética de lo bello natural. Por lo cual uno debe despojarse de antemano de cualquier estereotipo o concepto para como buen espectador estar abierto a nuevas sensaciones que al final serán de placer o desagrado ante obras de esta naturaleza artística.”

José Martí expresó que: «La abstracción es un talento difícil», razón tenía… La exposición A puro color reúne a una treintena de artistas con un denominador común: la expresión abstracta en sus piezas. Esta viene siendo el punto de encuentro entre estos artistas que, en épocas de distanciamiento social y pandemia, “intentan” provocar un diálogo entre las obras concebidas en días de encierro físico, pero de libertad creativa. Me quedo con la intención de mostrar la abstracción nuevamente sin formalismos u otros recursos estéticos. La pluralidad de artistas y obras (formatos y estilos) y la falta de un hilo conductor a la vista, más allá del sentido abstracto de la muestra, me lleva a pensar que cada obra aquí viene a discursar por sí misma dentro del conjunto, en una especie de desobediencia colectiva o policromía de colores para apoyar el título de la exposición.

En lo abstracto no siempre más es mejor, me señaló alguna vez una persona a la que admiro. Esta es de esas exposiciones que pudieran repensarse, logrando con menos obras tener una representación de ese espectro cromático y así tener puro color. Pero para nada soy crítico ni nada por el estilo, son apuntes mentales en este recorrido ya quinquenal por la Habana de exposiciones. El ejercicio de la crítica es tarea de especialistas que deberían acompañar estos procesos creativos y expositivos para así legitimar o no lo que pasa más allá de galerías comerciales o eventos renombrados.