Exposición Ex Libris: la huella de Eva

Rolando Estévez

27.01.2022

Galería de Arte Villa Manuela

La obra de Rolando Estévez parece unida de por vida a una práctica artística que tiene como eje la tradición textual en el arte. En esta exposición, muestra más reciente de lo que viene haciendo hace ya varias décadas, cada pieza –objeto artístico- tiene su base en un poema o texto, se reconocen las letras de Nancy Morejón y Norge Espinoza, que a su vez multiplican las posibilidades interpretativas cuando estamos frente a ella. Rolando conoce las amplias posibilidades que le da la grafía para manipular los soportes –papeles manufacturados, telas, y objetos varios, así como la combinación agradable con objetos que le dan nuevas lecturas a las letras manuscritas o impresas.

Ex libris, la huella de Eva, dedicada a mujeres que han marcado la vida creativa de este artista, va más allá de la artesana forma de crear las piezas. Viene a hablarme a lo largo del recorrido por las salas de Villa Manuela de las suertes ocultas que hay detrás de la escritura, que logra convertir cada obra en argumentos poéticos que discursan sobre temas tan profundos como los que hoy narra aquí. Se descubren objetos cotidianos ahora en exhibición artística, la escritura que escogió el artista para acompañarlos los reconvierten logrando una estética poco tradicional. La fuerza de esta exposición, cuando uno termina por detallar cada poema o texto, radica en su carácter lingüístico, en la búsqueda constante a través de las palabras más allá de la emoción que debe provocar el arte.

A tono con toda una tradición del uso del texto en el arte, este artista viene a reafirmarnos la escritura como una forma válida en su articulación con los objetos artísticos. Este manipulador de signos gráficos de la escritura, ha creado un estilo propio de producir sus obras desde el simbolismo de los textos que escoge o que él mismo escribe gracias a su formación de poeta. Un elemento que resalta en esta muestra son los libros-arte. No solo por la semejanza que tienen con la idea de lo que es un libro sino esa intención que tiene el artista con ellos de darnos acceso a los contenidos dentro escritos y las ideas que plasmo. En las piezas existe esa materialidad física y visual de un libro, pero se maximiza su poder a través de los colores, collages, objetos, maneras y la narrativa en cada uno de ellos.

Sin dudas una exposición en forma y contenido bien pensada, que juega con los espacios complejos de la galería Villa Manuela. Siempre se ve en este lugar las clases magistrales de curaduría de Virginia y los saberes de quienes le acompañan. Buena exposición matancero.