Exposición Insilio
Colectiva
21.01.2022
Estudio René Rodríguez
“En Cuba nadie lo dice todo. Nadie… Y eso lo aprendes desde que naces… “
Leonardo Padura , “Como polvo en el viento”
Un nuevo espacio se abre a la ciudad para reunir amigos y discursar sobre artes visuales, además. René Rodríguez abre las puertas de su estudio y en una especie de puente al 2017 retoma la exposición Insilio. Muchas ideas quedaron en el tintero en aquella ocasión. Pero esta vez se hace acompañar de amigos como Jorge Mata Arte Cubano y Arian Irsula , y convocan juntos a una nueva generación de artistas que vienen marcando estilos en su quehacer como son Eileen Almarales Noy , Evelyn Aguilar Sánchez , Elio Fonseca Cardoso . Me resultó interesante la inclusión de Gabriela Chang, joven dibujante que ha enfocado su obra a las nuevas tendencias del criptoarte y los NFTs, una mirada rápida a sus perfiles en redes sociales nos habla de su mundo interior como artista.
Yanet Oviedo, curadora la muestra de 2017 y de esta secuela, vuelve a retomar el concepto de inxilio. Conecta las obras de René, que ocupan las salas principales del estudio, con la de los invitados de ocasión a través del espacio. Ubica las piezas de Mata, de colores vibrantes y alegorías afrocubanas en el acceso al resto, como presagiando que los Elleguas, niños y hasta Ikú (la muerte) abrirán las puertas al mundo de impresiones que se dan cita en el resto de las piezas. De lo terrenal que es la religión de Palo Monte a los azules celestiales que son los acrílicos de Irsula vine a ser el diálogo entre las piezas de estos dos artistas.
Eileen, no se desprende de ese estilo que creación que la lleva a acercarse siempre a lo natural, aún recuerdo su tesis Raspadura en la Galería Casa 8, y esta vez asume la tierra orgánica cubana como material de pigmento para dibujar otras tierras donde están amigos y conocidos, creando así el vínculo eterno con la madre Patria. En un cuaderno de viajes, Elio Jesús, va recorriendo kilómetros a través de los dibujos, a través de los elementos que observa al paso y ahí los deja para que intentemos descifrarlos. Me encuentro en ese proceso curatorial las obras de la serie Dibujos Manuscritos de Evelyn, que vuelvo a repetirlo fascinan por el mundo de alcance que tienen, no por algo el poder de la palabra es tan fuerte.
A cada paso por el espacio, y luego de ver piezas como “Edén” (maqueta a escala de las puertas del aeropuerto internacional mecánicamente funcionales con sensor de proximidad incluido) que refleja ese anhelado reencuentro con la tierra que te ve nacer, y no con la sensación de abandonarla o “Faquir”, con esos conceptos afilados como pocos que a veces damos por sentado como verdad absoluta e inmutable, cuando ya sabemos que todo es relativo, algunas ideas dilucido sobre el concepto del todo. Estos artistas, junto a René, estudian el ambiente que les rodea, y desde esa reclusión en pensamiento, son capaces de elaborar una obra visual que busca profundizar desde el discurso artístico y para nada político, en esas condiciones del país que aman. Entiendo para esta ocasión que el uso del concepto “inxilio” viene a ser la acción de internarse mentalmente para introducirse en los secretos del yo/soy y profundizar en ello. Leía sobre el tema y hay un elemento que viene a bien a estos artistas inxiliados parafraseando: son “guerrilleros de la imagen y el color, que trabajan por encima de, por debajo de, en contra de, y a pesar de, sin toque de trompeta ni regalos”. Pudiera decirse que la selección de invitados, en franca curaduría a dos manos entre René y Yanet, está dada porque cada uno de estos artistas y su obra destacan por la su persistencia y voz propia, con una aguda conciencia crítica hacia lo que les rodea, y así se refleja en su arte.