Exposición Cuando el río suena

Colectiva

07.01.2022

Habana Espacios Creativos

(…) Sus ropas se extendieron, llevándola a flote como una sirena; ella, mientras tanto, cantaba fragmentos de viejas tonadas como ajena a su trance o cual si fuera un ser nacido y dotado para ese elemento. Pero sus vestidos, cargados de agua, no tardaron mucho en arrastrar a la pobre con sus melodías a un fango de muerte. (…)

“Hamlet” Acto IV Escena VII

En esto que ellos, los artistas de Random_ArtGroup , vienen a denominar “post-suceso” de la exposición Del río que todo lo arrastra y siguiendo además la línea marcada con la muerte shakespeariana de Ofelia, el espacio escogido para la ocasión más allá de ser locación se convierte en soporte material y conceptual de las obras ahora expuestas. La estructura de esta construcción de la Habana Vieja, devenida en ideal lugar para exposiciones donde las instalaciones son protagonistas, le aporta significativamente al discurso de estos jóvenes. La acústica del sitio, redimensiona la intencionalidad de una pieza como es Numen (instalación sonora), quien recibe al visitante nada más entrar en esta atípica galería.

Una vez más este colectivo artístico apuesta por la instalación y la performance, al parecer será esta la línea que guiará su trabajo. Reto importante el que se imponen por ser considerada esta manifestación como forma señera dentro del arte contemporáneo. Hoy han logrado, en mi modesta opinión, articular sus propuestas en una simbiosis entre las obras y el espacio arquitectónico, creando esa magia que hace que el espectador se convierta en parte de la dinámica planteada. Cada una de las piezas escogidas para el cierre del ciclo expositivo que descubro entre las exposiciones “El Mito de la Cueva”, “Del río que todo lo arrastra” y esta, marcan el carácter plural de la creación de estos artistas. No es posible encontrar una definición única para ellos por lo cual siempre habrá posibilidad de abordarles, releerles e interpretarlos en cada momento. Espero sea la crítica especializada la que se encargue de legitimar el quehacer de Random y no las sencillas líneas que este visitante pueda dejar.

El mapping “Marcha de Langostas”, la performance “Al servicio de los que padecen” y la instalación “Insubordinación del escriba” (para mí la mejor del conjunto) son muestras de la multiplicidad de formas en que estos artistas han abordado mediante el uso de imágenes, signos, elementos y rasgos de nuestra cotidianidad para así articular su discurso subjetivo e individual como grupo. El empleo de la categoría espacio/tiempo dentro de las obras le da un significado especial a cada propuesta, significo Insubordinación… pues esta pieza me convirtió, aun estando en la posición de espectador, en hacedor de esta, pues la misma remite a los niveles informativos de la sociedad cubana -hipermediasocial- del hoy que tengamos, si no, en buen cubano no te enteras de que va la misma. En resumen, uno más allá de experimentar la pieza, la activa.

Creo entonces que han sido -ellos- el río que ha arrastrado a una nueva generación de espectadores, con maneras no tan nuevas de hacer, pero si rejuvenecidas, y podemos apostar que cuando el río suena es porque Random trae.