Exposición Post-it 8
Artistas varios
16.10.2021
Cada año el evento Post-It vuelve a dirigir los focos de atención hacia la generación más joven de las artes visuales cubanas. Tras su convocatoria -marcada por la situación epidemiológica- muchos artistas se volcaron a crear lo mejor para ganarse un «lugarcito en el parnaso» que es este evento dentro de las plataformas de promoción y divulgación de las artes plásticas. Tras la rigurosa selección – felicito al jurado de selección- las 27 obras expuestas son una representación más menos exacta de las tendencias actuales de los jóvenes artistas. Por segunda ocasión se incluyeron a artistas que no poseen registro del creador -un reclamo que espero haya llegado para quedarse- lo que da un valor agregado al evento: visibilizar a jóvenes talentos autodidactas y acercarlos a la institución arte.
La museografía y el montaje -de la mano de Carlos Montane- juegan un papel básico ante la heterogeneidad de obras, estilos, técnicas y cuántos aspectos evalúan los especialistas para determinar la calidad de una exposición como esta. Yo, simple espectador, agradezco la ubicación espacial de las obras, que permitió aún dentro de la multitud de visitantes, apreciarlas. La magia de ubicar cajas de luz sin la visibilidad de sus fuentes de alimentación – un trabajo de preciosismo estético-, el montaje de piezas complejas en tamaño y concepto del artista como es el caso de televisores y trípodes con ausencia casi de recursos materiales son sin lugar a dudas puntos a favor en el proceso de producción de este evento.
Un lugar interesante como pocas veces anteriores en Post-it, tienen manifestaciones como la fotografía -incluida una con el uso de la impresión en gelatina sobre plata y el videoarte-. Y muy particularmente llamó mi atención el performance -creo si mi memoria no me falla que no había habido en años anteriores representación de este tipo de acción en la galería durante este evento. Lo más parecido fue aquella ocasión en que un no seleccionado (fuera de concurso) colocó pegatinas en los cristales exteriores de la galería -. (En Post-It 5 Amanda Alonso realizó un performance con el uso de técnicas de chef y la preparación in situ. Nota del Autor)
A diferencia de eventos anteriores en este me tomaré la libertad de individualizar cada post sobre las obras, creo servirá mejor para conocer a aquellos jóvenes no tan conocidos y que vienen haciendo una obra interesante – varias provincias representadas esta vez- y mostrar cada obra dentro del concierto que es la creación de cada artista. Sirviendo, pues de presentación a un experimental postcast para facilitar la divulgación de los contenidos.
Enhorabuena con Post-It 8