20.10.2017
Taller Experimental de Gráfica de La Habana
Esta exposición, por su esencia en sí, fue como una clase magistral de uno de los elementos que son parte del arte del grabado. Zarza, logra al escoger como tema “la prueba de cancelación” una singularidad de esta exposición, pues no es común dentro de las curadurías en el grabado escoger esta línea. La presencia de cruces, círculos u otros elementos escogidos por el autor para señalar que se ha destruido la matriz, no significan en este caso que la obra ha concluido, sino que inicia un nuevo ciclo creativo. La necesidad de seguir creando y emplear al máximo los pocos recursos que a veces tienen a mano nuestros artistas, hacen que se recuperen piedras y otras matrices.
Series cortas, donde la figura taurina siempre tiene protagonismo, dan a estas piezas finales un significado mayor. Desde las pruebas de artistas, las pruebas de estado, las pruebas de taller hasta llegar a la prueba de cancelación, el artista ve nacer, crecer, multiplicarse y quedar para la posteridad su obra, tal vez por eso es que el proceso de cancelación es casi un acto sagrado, íntimo, casi religioso del artista que llega a guardar con pasión esta última. En esta exposición conviven las piezas y sus “cancelaciones” tal vez como un recordatorio de la vida real, tal y como hace el artista con sus imágenes que se apropian de la humanidad y sus derroteros.
Unas palabras de #zarza dicen mucho de él como artista y como maestro de generaciones de grabadores, por eso aplaudo su premio y su mérito. ¡¡¡Enhorabuena, Maestro!!!
“Con mi obra no hago otra cosa que defender la litografía cubana que nace de las marquillas de tabaco y eso es lo que nosotros rescatamos, porque se iba a perder debido a la introducción de la técnica offset, que es mucho más contemporánea”.












