Cuándo despertó, el 2022 todavía estaba allí… pudiera ser la historia de Thecubanartobserver.
En un año caracterizado por un “impulso vital” para las artes visuales dado por la salida de la etapa pandémica de la Covid, como bien significa Virginia Alberti, es casi imposible haber recogido lo sucedido. Aún quedan algunos textos sobre el efervescente ambiente expositivo que tuvo lugar en noviembre y diciembre, pero no impide que aproveche estos días de fiestas para hacer una mirada hacia atrás de lo ocurrido.

Ciertamente, el 2022 fue muy superior al año precedente. Solo en este año tuve la oportunidad de visitar alrededor de 132 exposiciones, casi triplicando las 54 del año anterior. Para nada son la totalidad de las muestras que acontecieron en el año en la Habana, epicentro de la actividad de las artes visuales y para donde fue pensado este proyecto. Aún tengo muchísimas deudas con espacios como el Taller de la Gráfica, la Fototeca de Cuba y el circuito de galerías/espacios de la Oficina del Historiador de la Ciudad y otras de la ciudad. Aunque la intención existe, humana e intelectualmente, es un reto. Pero, si no es un récord, es un buen average, solo superado por la “brigada de respuesta rápida”. A ellos mis respetos en ese sentido, no en el cívico.

Por vez primera, en este 2022, año quinto del proyecto, pasamos de las plataformas de redes sociales virtuales (las tradiciones Facebook, Instagram, Twitter, Linkelin) al formato web. La idea, crear el repositorio más completo en materia de reseñas y registros de la presencia de artistas en los sistemas de galerías de arte. Además, servir de plataforma para ejercicios intelectuales sobre el Mercado de Arte y plataforma colaborativa para la difusión de textos y reseñas sobre temas afines a las exposiciones. Cerrando el año, el sitio http://www.thecubanartobserver.com ha recibido más de 9600 visitas de 4648 visitantes, esto solo desde el lanzamiento de la web en el mes de mayo.

El crecimiento de la plataforma, gradualmente, durante todo el año, evidencia el interés que existe en la búsqueda de contenidos sobre el arte cubano y su mercado. Esto lo evidencia que entre los artículos más leídos estuvieron los relacionados a #hablandodemercadodearte, con un 40 % de las vistas. Nuevamente, Cuba es la principal fuente de tráfico, aunque del total de visitas países como EEUU, España, México y Canadá, ocupan los lugares principales. En un mapa del impacto de nuestra web, hemos llegado a puntos de varios continentes. Un reto para el próximo año seguir generando tráfico a nuestra página y así servir de vitrina para el arte cubano que se expone en casa.

Cumpliendo con la máxima de la web: “un sitio en constante actualización”, al cierre de este año, ya la web se encuentra actualizada desde 2017 a la fecha con las exposiciones reseñadas. Se trataba de un trabajo complejo, pero que nos permitió repasar textos y obras de artistas de todas las generaciones, y así, a su vez, cumplir con el objetivo de ser un sitio imprescindible para conocer lo que ha sucedido. Tengo la satisfacción de haber conocido a estudiantes que han empleado al sitio para sus tesis, estudios y debates académicos, a ellos gracias por confiar. Por otra parte, sugerencias de amigos, hizo que reformulara el sitio para que además de la historia, mostrara lo próximo a suceder en materia de exposiciones. Permitiendo esto que ahora sirva de referencia en la ciudad para organizar nuestras agendas y visitar las exposiciones de nuestro interés.

A algunos les gustan las estadísticas (como a mí) así que comparto algunos números ilustrativos:
Exposiciones visitadas / reseñadas: 132
Galerías/Espacios visitados: 68
Muestras personales: 72
Muestras colectivas: 60
En estos 5 años se ha acumulado un interesante trabajo a mi entender. Por eso que entre las proyecciones para este 2023 está la producción de un libro/catálogo resumen de estos años, que servirá de soporte físico para encontrar mejor las exposiciones, artistas, galerías e información varia. De igual manera seguirá actualizándose en materia de exposiciones, la web, análisis de informaciones sobre el mercado de arte cubano e internacional, cuyo resumen de 2022 estará pronto en la web y redes sociales.
A todos los que de una forma u otra contribuyen a que este proyecto continúe, con su apoyo, sus sugerencias y sus críticas; a los que lo leen, a los que les molesta, a los que están siempre, aunque sea en silencio: ¡Gracias!!!
Excelente Rizo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona