Exposición «Mi gente»
Edgar Brielo
14.10.2022
Casa Museo Oswaldo Guayasamín
Palabras para el catálogo de la muestra por Lázaro Gerardo Valdivia Herrero.
«Las razones de Mi gente. Exordio para una exposición fotográfica.»
Esta muestra personal de Edgar Brielo (Brielo), insertada conceptualmente dentro de la denominada fotografía antropológica o etnográfica, da continuidad a una de las líneas temáticas desarrolladas por él a lo largo de su prolífica carrera como artista visual. Especial connotación adquiere esta vez el retrato (individual y colectivo) como género plástico, empleado eficazmente por el autor para «inmortalizar» el testimonio de quienes han decidido posar ante el lente, sabiéndose protagonistas de mil historias que se imbrican magistralmente dado el carácter universal de los mensajes que ellas encierran. Mi gente deviene en mural idiosincrático de una sociedad toda, la nuestra, la cubana, donde la policromía cultural se evidencia no sólo en las costumbres y tradiciones generales heredadas de un pasado marcado por la transculturación, sino también en aquellos caracteres particulares inherentes al escenario geográfico de cada región del país.
Algunas de las fotos incluidas en la presente muestra han formado parte de exposiciones previas dedicadas igualmente al género del retrato. Tal es el caso de Mi Gente del café, exhibida en diferentes momentos de la trayectoria artística de Edgar Brielo. Dichas instantáneas fueron captadas en zonas rurales de la provincia Santiago de Cuba, compartiendo todas, el denominador común del café, producto agrícola representativo de las montañas orientales cubanas, y en torno al cual se ha gestado toda una cultura de vida entre quienes lo siembran, cosechan y consumen. Es por ello que varias imágenes propuestas para la actual exposición revelan circunstancias asociadas a dicho fenómeno sociocultural, con la particularidad de haber sido sometidas a un novedoso proceso curatorial que difiere de los presupuestos manejados en las muestras precedentes.
El artista emerge entonces cual tenaz cronista de su tiempo, deseoso de compartir con el público amante de la fotografía estas instantáneas focalizadas mayormente en el ambiente bucólico del oriente cubano, el mismo que tantas veces inspirara a los pintores de la Vanguardia. Los hombres, mujeres y niños aquí revelados, así como sus circunstancias, regocijos, tristezas, añoranzas, vicisitudes, realizaciones personales y oficios más singulares, salen a la luz conscientes del valor documental de la imagen que les sirve de asiento, regalándonos el agradable placer de compartir con ellos (nuestra gente), la alegría de una simple sonrisa y el deseo de seguir latiendo desde lo más hondo del alma de la nación.





