#hablandodemercadodearte
Llega octubre y como cada año el gigante de la información sobre el mercado de arte presenta su informe anual. Este año con una novedad, pues focaliza la información en el llamado arte ultracontemporáneo (obras de artistas menores de 40 años). ¿Será que debemos ir asumiendo estos términos en la dinámica cubana?
El llamado arte ultracontemporáneo, concentra todas las grandes tendencias del mercado (mujeres artistas, NFT, Street art, artistas africanos, etc.) y revela la dinámica ultracompetitiva entre Nueva York, Londres y Hong Kong, así como el surgimiento de nuevos capitales en el mercado internacional como Tokio y Seúl. Thierry Ehrmann, presidente y fundador de Artmarket.com y su departamento Artprice, observa que “las estrellas más jóvenes del arte contemporáneo pueden convertirse en mucho más caro que los grandes viejos maestros en tan solo unos años. Ni la rareza de una obra ni el lugar que ocupa un artista en la Historia del Arte parecen importar hoy tanto como el sentimiento de novedad y la pasión que suscita.”
Los 3 mejores artistas menores de 40 años (vivos y muertos) con mejores resultados en subasta son:
Matthew Wong (5.9 millones USD) fallecido trágicamente en 2019 a la edad de 35 años, descrito como «uno de los pintores más talentosos de su generación“por The New York Times. Los coleccionistas también parecen haberlo elegido como el pintor contemporáneo más deseable del momento.
En el caso de Avery Singer (5.2 millones USD) y Christina Quarles (4.5 millones USD) ambas mujeres, confirman el marcado interés por la promoción del arte creado por mujeres por parte de las grandes casas de subastas y el mercado en general. Por primera vez en la historia de las subastas de arte, las mujeres artistas generaron más ventas en las subastas que los hombres y sus precios son en realidad más altos (niveles de adjudicación) que los rematados para sus homólogos masculinos!
Sería interesante analizar la producción del arte contemporáneo cubano, agregando esta nueva segmentación, aunque será vista de manera reacia porque proviene del ecosistema del mercado, pero señalo, el mercado de arte, a la vez que legitima, contribuye a la construcción del capital simbólico, pero eso lo dejo para otros textos.
De manera general, la tendencia que refiere este informe pudieran resumirse en:
- En el período 2021/22, la facturación mundial en subastas de arte contemporáneo registró una ligera contracción del -1,1 %. (-30 millones de USD) Aquí impacta áreas de mercado como China aunque este año los EEUU superó la presencia en los datos de ventas.
- En 2021/22, Artprice by Artmarket contó 39 880 firmas contemporáneas en subasta (frente a las 34 602 del año anterior), incluidos 5300 nuevos participantes (mucho más que los 1284 del año pasado) debido a la llegada de nuevas casas de subastas, y 5100 nuevos registros de subasta en el segmento.
- Con mayor detalle, vemos que la facturación de los soportes de Bellas Artes (pintura, escultura, dibujo, fotografía, grabado, video, instalación, tapicería) aumentó un +0,8% alcanzando la cifra récord de $2.640 millones, es decir, el 98% del valor del mercado de arte contemporáneo. Por el contrario, por segundo año en el mercado de arte secundario principal, NFT registró una fuerte contracción de casi -46% (de $ 110,5 millones a $ 60 millones). ¿Acaso se está desinflando la burbuja de los NFTs?
- Para el período 2021/2022, el arte contemporáneo representó el 17,6 % del mercado total del arte, mientras que el mercado del arte ultracontemporáneo (artistas nacidos con menos de 40 años) representó solo el 2,7 % del mercado total del arte.
- Solo Nueva York martilló el 38% de la facturación mundial en subastas de arte contemporáneo. Eso es la asombrosa cantidad de $ 1.050 millones, un aumento de +20 % en comparación con el período del año anterior. Gracias a este desempeño histórico, Estados Unidos recuperó el estatus de ‘mercado líder’ para este mercado
- En cuanto al arte contemporáneo, el dominio de las casas de subastas anglosajonas es absoluto: Christie’s (31% de la facturación global), Sotheby’s (26%) y Phillips (14%) concentran más del 70% del valor de este segmento. Ante estos resultados, las principales casas de subastas asiáticas, China Guardian (3%), Poly Auction (3%), Seoul Auction (1,3%) y SBI Art Auction (1,2%) juegan a David contra Goliat.
- Jean Michel Basquiat y Bansk vuelven a posicionarse en ese orden entre los artistas contemporáneos mejor cotizados en subastas de arte (1 de julio de 2021 – 30 de junio de 2022)
¿Y cómo fue el comportamiento del arte cubano…? Tema para próximo texto.



