Exposición «El derecho a no decir lo que pienso»

Esterio Segura

27.12.2019

Galería Habana

«Con un hacer que narra la historia de esta Isla, pero que no se limita a ella, Esterio Segura encuentra notable realización en registros que van de lo popular a lo intelectual, recreándose en temáticas sociales o políticas, apelando además a recursos del lenguaje. El derecho a no decir lo que siento (sic) se adentra en la historia, la filosofía y movimientos de evolución cultural, en un debate que se establece con la actualidad. En tanto, sucesos y momentos de la vida se resaltan en piezas traducidas a muchos lenguajes y a maneras distintas.

Puede que se sienta aludido con el mensaje, pero realmente la búsqueda en la obra es más universal, pues se refiere a problemáticas que no solo atañan a los cubanos. La defensa de la identidad personal como proceso natural, saludable y detrás del ello, el yo que vive, que ama, y el ser consecuentes con lo que pensamos, sentimos o callamos.

Aunque el medio de expresión del ser humano por excelencia es la palabra, el no exteriorizar nuestros pensamientos, sentimientos, metas y motivaciones, la no imposición de criterios o autoridad, muchas veces va con nuestra personalidad o con la situación en la que nos encontremos, resulta entonces difícil expresar nuestro ‘yo’ interno tal y como quisiéramos, o no.

Quizás asociado a la asertividad, a la madurez, nos situamos entre actitudes comunes como la pasividad o la impulsividad. Primero con el derecho que nos asiste de no expresar lo que pensamos sobre temáticas sociales, políticas, religiosas y afectivas o por el contrario, defender con empatía y autocrítica determinada opinión; lo que puede hilar una estrategia comunicativa, siempre sobre la base de la defensa de los derechos y el respeto a los demás, pero ante todo, a uno mismo.»

Sobre la exposición artículo de Lisday Martínez Saavedra