Exposición «Puzzle» 2/4
Elaine Adelante Padrón/ Gabriela Reyna/ Alfredo Mendoza/ Nerea A R Vera/ FM7
14.09.2019
(…) basta con repasar desde la distancia el proyecto PUZZLE en Galería Taller Gorría, en La Habana, para comprender, entretanto, su valor y su alcance. Cuando las escenas culturales de muchos países padecen de una anemia espeluznante y de una bulimia de estupidez, la escena cubana, con todo y su insondable universo de paradojas, sigue gestionando esas zonas insolentes en las que tienen lugar el cuestionamiento, la reflexión y el debate. No por gusto, y con esa prudencia tan típica en él, el curador de Puzzle asegura que este proyecto, que péndula entre los órdenes, la crítica, la curaduría y la docencia, “supone la posibilidad algo ambiciosa de calibrar el temperamento del arte producido por las generaciones más jóvenes dentro de Cuba. No trata, en cambio, de asentar un statement o proponer una tesis en torno a ese imaginario que se resiste a quedar fijado entre marcos y contornos precisos. Antes bien, se dedica a proponer motivos para discusiones posteriores, concernientes a la crítica, la curaduría y el público en general (…)”
(…) hemos visto desfilar propuestas muy diferentes por este espacio con el fin de calibrar esas temperaturas y de ejercitar, en la medida de todo lo deseado y lo posible, un juicio de valor congruente sobre el estado de las prácticas simbólicas en el contexto de una nueva realidad que demanda, con fuerza, de sus nuevos y más audaces relatores. Tanto es así que afirma el curador, “si esta muestra aspira a ser algo, es una suerte de retrato a una generación que apenas se insinúa como tal, con toda la subjetividad que ello implica (…)” Lo que deja claro su ambición intelectual y el deseo, siempre bienvenido y necesario, de instaurar un orden y unas coordenadas axiológicas en las aguas del pantano. «
Fragmentos de texto sobre «Puzzle» por Andrés Isaac Santana (tomado de su perfil personal)