Exposición «Intersecciones»

XIII Bienal de la Habana

12.04.2019

Factoría Habana

La galería Factoría Habana abre sus puertas para la exposición colectiva Intersecciones, la cual trascenderá el marco de la XIII Bienal de La Habana. En ella se dan cita, bajo la curaduría de Concha Fontela, los artistas Alexander Arrechea, Iván y Yoan Capote, Marco A. Castillo, Antonio E. Fernández (Tonel), Carlos Garaicoa, Dagoberto Rodríguez, Fernando Rodríguez, José Ángel Toirac, Rafael Villares, Lucila Aguilar, Gonzalo Córdoba, Andrés Klimek y Sergio Donis, Amor Muñoz, Gustavo Pérez Monzón, Clara Porset y Luis Ramírez.

La muestra se caracteriza por la pluralidad de lenguajes y técnicas en las que el punto común, la intersección, es la ironía, la sátira, la crítica sensibilizada de la realidad que como cubanos afrontamos cada día. Las obras se mueven desde la fotografía y la pintura hasta la escultura y la práctica instalativa en un todo dinámico que actúa como vitrina de la producción más reciente de estos creadores.

Sobre la exposición en la revista digital ArtOnCuba se lee: «(…) Ciertamente, Factoría Habana se ha propuesto abarcar, en el inmenso escenario que la contiene, los microrrelatos que han definido al arte cubano más reciente. Y así estar en comunión con el GRAN RELATO que aspira a cimentar la 13ª Bienal de La Habana: “La Construcción de lo Posible”. Por instantes ha logrado interceptar, dialogar, confluir, limar asperezas, compartir, reconstruir lazos, visibilizar y, en alguna medida, cuestionar. Pero pudiera ser que su hilo discursivo y lógico se pierda ante tanta objetualidad despampanante. La monumentalidad y la interacción injustificada nublan su afán de transgresión; aunque considero que Factoría Habana seguirá siendo uno de los sitios de obligada atención dentro del circuito galerístico habanero. Allí, ese gigante de O´Reilly que se ha mantenido en activo durante diez años, amén de la adversidad, se ha servido y nos ha alimentado de todo lo contradictorio y bueno, que, como bien dijera el crítico, ha sido la vida del cubano.» (Yudinela Ortega)