Exposición «Escenario líquido»
XIII Bienal de la Habana
Proyecto Detrás del muro
14.04.2019
«El soporte utilizado por el proyecto Detrás del Muro es el espacio público. En consecuencia, dedelmu existe en interacción y diálogo con este tipo de espacios en el contexto urbano. En la base de su diseño se encuentra la investigación del escenario que le da vida: investigación, talleres, entrevistas y encuestas son muchas veces la materia prima que, al entrelazarse con la historia, el presente y el futuro, proveen de un significado especial a la propuesta artística que se emplaza en el Malecón habanero.
La intención del proyecto no es únicamente que el espectador disfrute y así complete las obras en él presentadas, cuál receptor pasivo, sino que, en buena medida, las produzca, a veces literalmente, a veces tangencialmente. El rol que asumirá dependerá de la naturaleza de las actividades artísticas propuestas para el espacio y la ocasión: performances, talleres de creación para la comunidad, conferencias, instalaciones, intervenciones urbanísticas, espectáculos teatrales o danzarios, proyecciones de videos, happenings, entre otros; y del diálogo entre los creadores, los gestores, el espacio físico y la comunidad.
En esta edición pretendemos convertir ese tramo del litoral habanero en un taller donde lo procesual y la sensación de que la obra es hecha por todos prevalezca. Y donde prime la idea del original múltiple (ya evidente, ya no) en cada obra. Todas las variantes o nociones contemporáneas de diseño jugarán un papel central. Cada obra que se presente en Detrás del Muro estará proponiendo un espacio, un conjunto de herramientas y una ocasión para que el público explore nuevas perspectivas; potenciará las posibilidades del ciudadano como usuario eficiente del espacio urbano seleccionado y señalará posibles soluciones a las principales problemáticas urbanísticas y funcionales del complejo arquitectónico urbano y cultural que esta zona comprende.» (Elvia Rosa Castro)
ARTISTAS CUBANOS: Adrián Fernández / Aimée Joaristi / Alejandra González
/ Alejandro Piñeiro / Ariamna Contino y Alex Hernández / Arlés del Río / Carlos
Martiel / Duvier del Dago / Eduardo Ponjuán / Elio Jesús / Enrique Báster /
Enrique Martínez Celaya / Ernesto Rancaño / Felipe Dulzaides / Gabriel Cisneros
/ Jorge Otero / José Ángel Vincench / Juan A. Milanés / Leonardo Luis Roque
/ Lianet Martínez / Linet Sánchez / Nereida García / Pablo Rosendo / Pedro de
Oraá / Pedro Pablo Oliva/ Rachel Valdés / Rafael San Juan / Rafael Villares /
Ricardo Rodríguez / Roberto Diago / Roberto Fabelo Hung / Roberto Fabelo /
Susana Pilar Delahante Matienzo
ARTISTAS INTERNACIONALES: Alfredo Bikondoa (España) / Alois Kronschlaeger
(Austria) / Andrea Sundt (Islas Bermudas) / Antonia Wright y Rubén Millares (Estados Unidos) /
Antonio José Guzmán (Panamá) / Benjaim Ossa (Chile) / Bernardi Roig (España) / Bernardo
Medina (Puerto Rico) / Brad Howe (Estados Unidos) / Carlos Albert (España) / Cisco Merel(Panamá) /
David Magan (España) / David Rodríguez Caballero (España) / David Zink-Yee (Perú) / Emilio
Pérez (Estados Unidos) / Engel Leonardo (Rp. Dominicana) / Grimanesa Amorós (Perú) / Hacer (Estados
Unidos) / Henry Chalfant. (Estados Unidos) / Humberto Vélez (Panamá) / Javier Marín (México) /
Jon Legere (Islas Bermudas) / José Dávila (México) / José Manuel Ciria (España) / Laurent Grasso
(Francia) / Marcos Lutyens (Estados Unidos) / Martin y Sicilia (España) / Montserrat Mesalles (Costa
Rica) / Okuda San Miguel (España) / Per Inger Bjorlo (Noruega) / Peter Lapsley (Islas Bermudas) /
Pilar Rubí (Bolivia) / Raoul y Davide Perre (Alemania) / Suso 33 (España) / Susy Gómez (España) /
Tezontle (México) / William Córdoba (Perú) / Xavier Mascaro (España)