#hablandodemercadodearte

🤔 ¿Escapa el arte contemporáneo cubano a las falsificaciones?


🤔¿Cómo impactan las falsificaciones en los precios de los artistas cubanos en el mercado de arte y en la confianza de coleccionistas?


🤔¿Por qué es creciente el número de falsificaciones de artistas desde la vanguardia hasta otros más cercanos en el tiempo?


🤔¿Qué mecanismos institucionales o no existen en el panorama cubano para la detección y prevención de este fenómeno?

Recomiendo leer este artículo: http://www.cubarte.cult.cu/blog-cubarte/de-apocrifos-y-de-arte/

-麗-
«Las falsificaciones artísticas abundan en el mercado del arte, pero resultan especialmente problemáticas en el arte moderno. (…) ¿Cómo se distingue una falsificación de un original? Desconfiando de su procedencia, que es algo muy diferente de su autenticidad. La procedencia es la lista de propietarios previos de una obra y los lugares en las que se ha exhibido, aunque incluso eso se puede falsificar. La autenticidad -quien y cuándo lo pintó- está determinada por la opinión de expertos, el examen físico y a veces el análisis científico. En el caso de un cuadro antiguo, hay dos tipos de expertos: el entendido y el conservador. Un entendido posee una dilatada experiencia en la obra del artista y un sentido altamente desarrollado para saber cuándo un cuadro es <<correcto>>. Mira los colores, la textura y cómo se representan los oídos, los ojos y las uñas. El conservador lo somete a un examen de luces negras, rayos X y pigmentos, para descubrir si el lienzo y la pintura son coherentes con la época del artista. Ni las habilidades del entendido ni las del conservador son demasiado útiles con el arte contemporáneo. Las mejores falsificaciones de obras contemporáneas no son transcripciones fieles de la obra real, sino composiciones nuevas, pintadas con los elementos de forma y contenido que utiliza el artista original(…)»
Don Thompson
«El tiburón de 12 millones de dólares»