Colectiva
17.07.2018
Galería de Arte «Collage Habana»
Diálogos y alianzas desde las artes visuales -exposición colectiva- tiene un andar emancipador. Su poder aglutinador ha conjurado en una misma sala expositiva firmas de gran valía en el panorama nacional de las artes plásticas.
Las piezas, pertenecientes a las colecciones de la Revista CubaPLUS Magazine y de Collage Habana, han sido reunidas, precisamente con la intención de poner a dialogar la obra de dieciséis consagrados artistas cubanos de diversas manifestaciones de las artes plásticas, donde destacan la pintura, la escultura y la fotografía.
Las firmas de creadores prominentes como Eduardo Roca Salazar (Choco), Flora Fong, Nelson Domínguez, Zaida del Río, Eduardo Abela Torrás, Carlos Quintana, Lidia Aguilera, Manuel Mendive, Lidzie Alvisa, Moisés Finalé, Ángel Manuel Ramírez, Olazabal entre otros, transmiten al unísono la esencia del mestizaje cultural de los cubanos.
Cada una de las obras incorpora elementos de otras raíces notablemente influyentes en la conformación de la nacionalidad o de gran impacto en el desarrollo del arte universal. Es así, que esta muestra conjurada expone un vívido homenaje al sincretismo cultural de nuestra sociedad en franca armonía.
Además, Diálogos y alianzas, curada por Bárbara Beatriz Laffita, Roxana Consuegra y Yanisley Rodríguez Fernández, pretende tender un puente más allá del valor estético de las obras para impulsar el coleccionismo institucional en el país.
“Diálogos y alianzas” apuesta por fomentar e incentivar el coleccionismo institucional, bajo los principios de contribuir conscientemente en la preservación de la identidad nacional, el patrimonio cultural, la promoción y el conocimiento de los valores más auténticos de las artes plásticas y aplicadas, y como muestra del desarrollo y la diversidad cultural de nuestro país.
En esta ocasión el pluralismo de estilos que convergen, resaltan la línea curatorial empleada, donde se alude a la metáfora de don Fernando Ortiz, el gran sabio, quien decía: “La cultura cubana es como el ajiaco”. Esto se logra en virtud de un proyecto de exposición realizado a dos manos, que involucra a una cantidad significativa de los artistas más relevantes del momento.