Exposición Detrás del Muro está el amor
Colectiva
19.03.2022
Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana
Muchos años soñó Juanito Delgado con su proyecto, y lo logró. En sus propias palabras a raíz de la Oncena Bienal de La Habana se nota el orgullo cuando dijo: “El malecón como eje para la curaduría se ajusta perfectamente a la propuesta de la Bienal, en tanto ´es´ imaginario social. Me parece que es el lugar más democrático para todos los cubanos, no solo de los capitalinos, y para todo el que nos visita. El malecón ha sido testigo de muchas alegrías, muchas tristezas, muchas decepciones. Yo vivo en el malecón, y confieso que intervenirlo satisface mi vanidad, mi ego, en este gran homenaje a la gran diosa del mar (Yemayá, la Virgen de Regla), también un homenaje al pasado, el presente y el futuro”. Hoy cuando a las cinco de la tarde se cierre el Malecón como únicamente él, los carnavales y el Estado lo han podido hacer, veremos un intento de lograr mantener su sueño.
Creo entonces que la muestra homenaje que ayer amigos y colaboradores cercanos pudieron ver es sin dudas el mejor acto de fe para mantener la vigencia de su obra. Con piezas de muchos de los que a lo largo de estos 10 años participaron en las ediciones de DDMU, y otras seleccionadas de artistas que estaban en planes de colaborar o que su obra fue de interés para este hacedor de sueños, se iluminó ese punto del Malecón de la Habana. Como en los mejores tiempos de Detrás del Muro se dieron cita artistas de varias generaciones y proyecciones, Maestros como Mendive Art , Fabelo, Diago, Esterio Segura … por mencionar algunos hasta jóvenes nombres: Gabriel Raul Cisneros Baez , William Acosta Art , Yohy Suárez entre otros. Existió entonces en la curaduría ese diálogo entre obras y estilos diversos que Juanito siempre defendió, incluso con la inclusión de artistas extranjeros compañeros incansables y apoyo insustituibles de este proyecto. Sobre la relación entre artistas Juanito apuntó: “Me atrae muchísimo la oportunidad de poner en diálogo obras tan diversas. Considero que ello es posible siempre que exista talento entre los más jóvenes, y siempre que un gran maestro tenga una propuesta suficientemente contemporánea.”
Una obra de The-Merger «Lo que no sabes tú no lo sabe nadie», representando esa iconografía de la Virgen de la Caridad a la que Juanito tanto idolatró, viene a significar el amor de este cubano por su tierra y su gente, un amor que da título a la exposición. Precisamente ese amor y la fe, sintetizada en la obra de Adonis Flores Betancourt que estuvo en la primera edición de Detrás del Muro en la Oncena Bienal, logró que este proyecto colateral creciera e incluso fuera incluido como una de las muestras principales de la Bienal de Habana y rostro visible para el público de la Habana y el mundo de este evento. Él supo resumirlo con esa sabiduría popular que le caracterizaba: “El amor todo lo puede, y este ha sido un proyecto de demasiado amor, donde la mente positiva ha estado ante cada percance.”
Esta exposición es sin dudas una muestra de esa capacidad de formación de gente y creación de equipo. El líder no pudo estar para ver el trabajo concluido, pero logró aunar a gente talentosa que han intentado traducir las ideas que siempre tenía y soñaba. La varilla la dejó alta, las expectativas mucho más, dejó un reto a la institución de mantener un proyecto a este nivel, y sobre todo parafraseándolo una responsabilidad para los creadores, de continuar produciendo piezas para el espacio público conectadas con la idea original de Detrás del Muro y con poéticas personales. En lo personal asumo el reto que me dejó, continuar apoyando por sobre todas las cosas a los artistas y a los proyectos donde quiera que estemos. Y sí, tenía razón cuando me respondía que si algún día quería ser como él, tendría que volver a nacer.
Gracias por todo Juanito.