Exposición No es Utopía
José Carlos Mesa (Joe Ferro)
08.12.2021
Galerías Manos ACAA
14 Bienal de la Habana
A Joe Ferro le inspira su curiosidad, y lo lleva a convertir el metal, la madera y otros elementos en una obra de arte que describe una sociedad utópica, aunque lo niegue el título de esta exposición. Una escultura es pieza eje de esta muestra, acompañada por un videoarte para completar la idea del espectador. La recorro y descubro un mundo de detalles, minuciosamente concebidos por el artista. Desde la ficción de una ciudad ambiental, donde sus ciudadanos conviven en armonía con el entorno, al parecer el artista nos sugiere la idea de escapar, de un aislamiento. A su vez me da la idea de un mundo distópico, donde la acción humana ha destruido la capacidad de vivir y solo en estas máquinas gigantes se puede sobrevivir.
Este joven escultor tiene en esta pieza múltiples influencias del futurismo. Significo esto porque el Futurismo, a diferencia de otras formaciones de vanguardia, decidió enérgicamente traspasar la frontera del arte y transformar la vida, o inventar un “nuevo mundo”. La pieza que domina la pequeña sala de la galería Manos, es una escultura futurista, habla del movimiento y del ambiente.
La tridimensionalidad y volumen de esta escultura provoca moverse alrededor de ella, y en ese recorrido uno se ubica en las escalas de los personales y la insignificancia ante el tamaño de la ciudad y la majestuosidad que impone. El acero, la madera y el resto de los elementos juegan un papel en esta sensación, todos dan sensación de dureza, fuerza, resistencia, y también por las formas; los detalles, las líneas curvas muy suaves, rectas, ángulos, espacios escondidos. Es un resultado muy potente a nivel visual.
El oficio de herrero salta a la vista, hay fuerza y potencia en cada golpe que el videoarte deja ver del proceso creativo, en el tratamiento al material utilizado y el diseño líneas tan sencillas se nota el diseño, la creatividad. Ha logrado en una única pieza, un equilibrio entre los espacios ocupados y el vacío enigmático del interior de la pieza. En esa ciudad rodante ecológica y eco sostenible, hay una efervescencia que el artista ha sabido mostrar con solo pequeños detalles.
Aún queda mucho por ver de la obra de este artista, que recién también mostró su visión propia del hombre en pieza en la exposición Estado de Espíritu. Es interesante ir identificando escultores jóvenes que vienen a continuar una tradición amplia en nuestra historia de artes visuales.