Exposición Horizontes
Pedro de Oraá
20.10.2021
Biblioteca Nacional José Martí
“Agradables invasiones del espacio regidas por una lógica matemática, una visualidad en la que el movimiento parece estar determinado por la velocidad y su envés, por su descomposición, como la famosa flecha de Zenón de Elea”, comentó a principios de 2019 el crítico e historiador Rafael Acosta de Arriba sobre las obras de Pedro de Oraá, quien es considerado referente imprescindible de la pintura abstracta y concreta, estética en la cual no solo trabajó, experimentó y creó, sino desde la que instó, estimuló e instruyó a las nuevas hornadas de artistas.
Interrogado sobre su concepto del artista que se define por la línea del abstraccionismo, respondió: «Es aquel que percibe y descifra la realidad como interiorización y no como entorno y superficie. La realidad es cambiante y relativa, pero el objeto de la abstracción es fijarla en su aspecto no visible. El objeto abstracto se instala en el espacio de la realidad –sea pintura, escultura u otra materia recreada–, y pasa a ser objeto desconocido, pero real y concreto en su espacio».
Siempre grande!!!