Exposición Opus 13_ Apuntes
Leandro Mompie
28.01.2021
Galería Carmelo González
Leandro Mompié (Isla de la Juventud, 1996) en días de encierro por la pandemia que a todos azota, se sumergió en el profundo azul de los mares que rodean su Isla. Cada día amaneció con un deseo infinito de concretar esas notas mentales que como escultor fue componiendo a lo largo de meses. Traducir ese concepto tridimensional (espacio y volumen ligado a la escultura), a ese lenguaje bidimensional que es la pintura, conllevó un proceso largo de formación de habilidades para crear esos efectos que hoy nos presenta a través de esta serie. Cómo la escultura, este joven artista transitó por proceso de experimentación e innovación, e incluso el modelado de las ideas a través de las nuevas tecnologías, hasta llegar a la concepción de trece obras –número cabalístico sinónimo de cambios y transformaciones- que conforman apuntes para un opus del año creativo 2020.
El artista explora en esta selección de obras varias técnicas, de ellas se enfoca principalmente en lograr una perspectiva euclidiana para lograr esos efectos de tridimensionalidad en las figuraciones, nunca se separa el escultor del pintor, y es ahí donde se va perfilando el estilo de este novel. Me recuerda mucho la influencia que un artista como Michel Pérez “Pollo” ejerce sobre los alumnos que se acercan a estudiar sus métodos, pero marcando su propia impronta, permeada en el caso de Mompié por su formación –aun en estudios en el ISA- como diseñador escénico. Cada obra es una puesta en escena, donde el “monólogo” de las figuras centrales -solo roto en la pieza “Los Hombres Lunares de Nelson Beatón”- es remarcado por espacios profundos en ese azul que rodea al artista y por ende a sus proyecciones, así como un equilibrio en las proporciones.
El lenguaje geométrico, el boceto del volumen, la influencia de la escultura cubista son herramientas a las que echa mano Leandro, y como si fuera la masa virgen de barro que entre las manos va creciendo y tomando forma mientras gira en el torno, cada lienzo va mostrando puntos de vista y perspectivas distintas, cada ángulo una nueva sensación al espectador. Es difícil discernir si la obra de este artista cae en la abstracción geométrica o en una abstracción figurativa, esa disquisición o debate la promuevo a una crítica especializada que dirá los elementos más técnicos que se escapan a este espectador quien se acerca a conocer cómo opera el mundo interior de este creador.
Como toda exposición que se lanza en el mundo virtual, es difícil lograr una museografía que inspire a un público ávido del roce social y de ser impresionado por una puesta en escena sugerente y provocadora. Ya llegarán los días en que puedan exhibirse a todo esplendor y desplegar en el espacio que apostó por un artista joven cada pieza, con la consecuente relación en el espacio de cada una de ellas, el efecto de la luz sobre los colores y la perspectiva volumétrica de obras planas. En fin, sirvan estas palabras como un pretexto para invitarles a ensoñar con un Opus #13_Apuntes del artista Leandro Mompié.