Exposición «Anomalías de un cuento»
Rolo Fernández
07.02.2020
Centro Hispanoamericano de Cultura
Desde el balcón del Centro Hispanoamericano de Cultura se divisan dos realidades, una objetiva, la inmensidad del mar con sus colores varios, el malecón con su gente y la ciudad que juega a besarlo. La otra es una realidad mágica, que vive dentro de la mente de Rolo Fernández, joven artista, quien abre múltiples ventanas para que los curiosos se asomen como Alicia en el agujero del conejo blanco y entren a un mundo donde los cuentos tal y como los conocemos, cambian.
La obra de Rolo, según sus propias palabras, busca transmitir lo sensual, lo esotérico, lo misterioso y lo mítico del mundo, las culturas varias trasplantadas y reformadas en Cuba por aquellos que llevaban el secreto en sus cabezas… la exposición se precia con un halo sobrenatural y se respira ese aire de realismo mágico, cuyo secreto hace más atractiva la muestra.
Rolo asiente cuando escucha Oshe Iroso, sabe que en la sabiduría africana puede encontrar un refugio e inspiración segura y tal vez por eso le dedica “Si agua no cae”, sabiendo que todo resultado ha de tener indispensablemente un antecedente, un hacer para recibir.
Varias son las obras a personajes de la literatura como el Principito o Alicia, que como buen padre ya se prepara para contar en infinidad de noches mientras su retoño mira de reojo tantas pinturas que en su cuarto le harán conocer por instinto quienes son. Con las obras “El Juicio Final” y “La Caída de la Esperanza” hace guiños a la Muerte como personaje común en todas las religiones y culturas. Filosofa sobre el cambio en los seres humanos, ya sea por entrar a la vida religiosa como se ve en las piezas “Coronación” o por la necesaria transformación como orugas en mariposas con “Metamorfosis”.
Este es de los artistas jóvenes que algún viejo religioso le dirá en su momento “Baba Eyiogbe». Y todos se pararán a escuchar y ver quién es.







