Exposición 10 de 500 La Cuadratura del Círculo

Colectiva

07.02.2020

Factoría Habana

«En 10 años de intensa presencia en el panorama de las artes visuales cubanas, el Centro de Arte Contemporáneo Factoría Habana se ha dado la labor de funcionar como medidor y propulsor de la producción nacional. Sobrepasando la cifra de treinta exhibiciones, ha presentado la obra de los actores más activos y reconocidos del circuito. Las reflexiones en torno a estado del arte, estándares, tópicos, tendencias han mantenido una línea discursiva coherente que interconecta cada una de sus exposiciones como proyectos curatoriales continuos.

Con una proyección de intereses fuertemente sustentada en el aspecto conceptual, se han presentado bajo criterio expandido de las artes todas las formas y registros posibles. Los criterios curatoriales manejados toman un matiz activo creador que otorga forma de mega instalación artística a cada una de las muestras. Construye un mapa actualizado de los fenómenos estéticos y conceptuales pertinentes a cada momento en que se originan, a la vez que provoca la propulsión de nuevos modos de expresión creativa e intereses temáticos.

Para celebrar el décimo aniversario de la galería y los 500 años de la fundación de la villa San Cristóbal de La Habana, se concibe 10 de 500. La cuadratura del círculo. En su corpus estructural reúne a algunos de los artistas con presencia en exposiciones anteriores, aborda temáticas contenidas en los preceptos teóricos del proyecto. Todo ello unido por un fino hilo relacional que pone a dialogar obras y artistas.

En la metáfora del título, alusiva a la búsqueda de la perfección y proporciones ideales en el gesto de hacer coincidir el área del círculo con la del cuadrado, queda plasmada la intención de una tarea casi imposible. Resumir el trabajo realizado en diez años, así como la influencia en la forma de entender y valorar el arte, resulta complejo en una única exhibición. La solución final en la concepción de 10 de 500. La cuadratura del círculo ha sido sintética y minimal, más empeñada en rememorar estéticas, temas, autores, aspectos recurrentes, que en una revisitación exhaustiva de la historia expositiva de la galería.

Los elementos de significación simbólica se diseñan estableciendo analogías y contrapunteos por plantas de contenido, de manera que el planteamiento locativo de las obras conduce al espectador orgánicamente por el recorrido museográfico, a la vez que se pueden establecer claras relaciones temáticas y formales entre ellas y exposiciones anteriores.»

Fragmento de Texto de Claudia Karina Ricardo

Artistas

Adonis Ferro, Alejandro Campins, Antonio Eligio Fernández Tonel, Carlos Martiel, Cirenaica Moreira, Duvier del Dago, Ernesto Niebla & Saidí Boza, Ernesto Oroza, Esterio Segura, Fabián Muñoz, Fernando Rodríguez, Humberto Díaz, José A. Toirac, José M. Mesías, Luis Gómez, Octavio C. Marín, Rafael Villares, René Peña, Rocío García y Sandra Ramos.