#hablandodemercadodearte
A pocas horas del momento en que escribo estas líneas, se inaugurará en Holguín durante las jornadas de las Romerías de Mayo, una exposición dedicada a celebrar el décimo aniversario del evento Post-It Arte Contemporáneo Cubano. Bajo el título «Archivo Post-It» y un eslogan «Re-presenta», se reúnen por vez primera piezas de artistas participantes en el concurso a lo largo de estos diez años, que más de las adquisiciones institucionales en el propio evento, responden además a la dinámica de compra de obras a artistas que tiene el circuito de galerías que conforman lo que hoy se conoce como Collage Habana. En este sentido, la selección hoy presentada incluso no se circunscribe a los premios, pues hay ausencia de algún que otro ganador del primer premio.
Pero en sentido general, es una plausible intención de mostrar que o quienes son de las figuras jóvenes más destacadas de las artes visuales que han pasado por Post-It como plataforma de promoción y comercialización del arte contemporáneo realizado por jóvenes. Más allá de analizar o reseñar esta propuesta curatorial, como bien alerta el uso del #hablandodemercadodearte, mi pequeño aporte al homenaje a este evento es dedicarle varios textos a señalar su impacto en la construcción del capital simbólico de este arte y sus artistas de cara al mercado.
El mercado del arte contemporáneo cubano realizado por jóvenes ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias en parte a eventos como Post-it y otros similares. Estas exposiciones y ventas de arte brindan una plataforma valiosa para que los jóvenes artistas muestren su trabajo y se conecten con coleccionistas y amantes del arte tanto en Cuba como en el extranjero.
Uno de los desafíos clave en el mercado de arte contemporáneo cubano joven es la diversidad de estilos y medios utilizados por los artistas. El arte actual cubano incluye tanto técnicas tradicionales, como la pintura, el grabado y la escultura, como medios posmodernos, como el instalacionismo, el videoarte y la performance. Esta amplia gama de enfoques artísticos puede dificultar la conceptualización y promoción de un estilo cubano unificado, pero al mismo tiempo, refuerza la riqueza y versatilidad del arte contemporáneo cubano.
El contexto socio-político y económico de Cuba también influye en el mercado del arte contemporáneo cubano hecho por jóvenes. A pesar de los avances en la apertura económica y las reformas políticas, los artistas cubanos todavía enfrentan limitaciones en cuanto a la promoción y comercialización de su trabajo. Eventos como Post-it abordan estas limitaciones al proporcionar un espacio para la promoción y venta de arte, así como al ofrecer premios y apoyo material a los artistas seleccionados.
Además, el mercado del arte contemporáneo cubano realizado por jóvenes está intrínsecamente vinculado a la escena artística internacional. La globalización y el creciente interés en el arte latinoamericano han generado nuevas oportunidades para los artistas cubanos jóvenes, permitiéndoles exhibir sus obras y participar en residencias y programas de intercambio en el extranjero. Sin embargo, también enfrentan la competencia de artistas de otros países y regiones.
Para seguir impulsando el crecimiento y el éxito del mercado del arte contemporáneo cubano hecho por jóvenes, es fundamental que se sigan realizando eventos como Post-it y se promueva la colaboración entre instituciones estatales, galerías privadas y coleccionistas. Esto permitirá a los jóvenes artistas cubanos superar las barreras existentes, expandir sus horizontes creativos y establecer conexiones valiosas en el ámbito internacional.
El mercado del arte contemporáneo cubano hecho por jóvenes es un espacio dinámico y en constante evolución, en el que eventos como Post-it desempeñan un papel clave para fomentar la creatividad, la promoción y la comercialización de obras de arte. Para asegurar un futuro próspero en este mercado, es esencial continuar apoyando y celebrando la diversidad y el talento de los jóvenes artistas cubanos. (Cont.)
Datos de interés sobre Post-It 1:
Fecha de inauguración: 01.Nov.2013
Cantidad de participantes: 106 artistas
Obras seleccionadas: 56
Piezas adquiridas (colecciones privadas o institucionales): 8 (14.3%)
Total de premios: 5
Presidente del jurado: René Francisco Rodríguez