Exposición «Líneas (dis)continuas»
Colectiva
08.02.2019
«Los límites pueden ser entendidos desde diferentes aristas. Pueden ser políticos, sociales, físicos, mentales o naturales. Alentamos a los creadores a pensar en los límites subjetivos desde el arte. Para Líneas (dis)continuas, en algunos casos, visitamos los talleres de los artistas e hicimos una selección de trabajos ya realizados que encajaban con la idea rectora. En otros, los creadores ejecutaron propuestas específicas para la exposición», comenta Chrislie Pérez su curadora.
En la museografía de Líneas (dis)continuas, se desvanecen los límites explícitos. Las obras se entrecruzan sobre las paredes de la galería y conviven con naturalidad.
«La pluralidad de la propuesta es un acierto de su curadora y, en nuestro viaje por las Líneas (dis)continuas diseñadas por Chrislie Pérez, hemos decidido hablar sobre los trabajos de artistas menos conocidos. Entre los más jóvenes y los veteranos no encontramos ni condicionantes ni distanciamiento generacional, sino más bien la voluntad expresa de cada creador de ser libre en un contexto plagado de límites». (Jorge Mata)