Exposición Animales peligrosos

Rafael Zarza Gonzalez

16.11.2021

Museo Nacional de Bellas Artes Cuba

Rafael Zarza Gonzalez y su obra, son una muestra de esa tragicomedia que es esa relación amor odio entre los cubanos y los miembros de esa familia taurina. El “bestiario” que a lo largo de años de creación artística ha creado Zarza, tiene representación en esta selección con curaduría de Laura Arañó Arencibia , piezas recientes de 2021 comparten la frescura y contemporaneidad con algunas ya de años anteriores, dando en 360 grados una mira al quehacer de este Premio Nacional de Artes Plásticas en breves minutos. Esta curaduría, dentro de la amplia zoología de los taurinos miembros de esta familia, viene a hablarnos de las miradas para nada inocentes por parte de Zarza sobre aspectos morales, religiosos, sexuales, históricos de la sociedad humana, salpicando todas las piezas con un fino humor, a veces sarcástico, morboso o negro, con una imaginación desbordante y contagiosa.

A través de sus animales (vacas, toros, bueyes) a veces combinados con elementos industriales como botellas o máquinas de moler y otros, otras zoomorfos o antropomorfos, el artista reproduce modelos, estereotipos y grupos sociales, y cuestiona, crítica, señala, alaba usando los diversos roles de estos personajes. Zarza disfruta el uso del zoomorfismo, sabe como emplear ese acto de transformar o desfigurar humanos y darles ese aspecto taurino. Tanto es así que descubro obras hasta ahora poco conocidas como la serie “Retratos taurinos” donde el artista da rienda suelta a ese recurso interesante. Personajes oscuros y peligrosos en la historia cubana, desde la reina Isabel II hasta el periodista Gonzalo de Castañón (justificación para el fusilamiento de los 8 estudiantes de medicina) y otros en alusión directa a la Alemania hitleriana, o la Francia revolucionaria, son representados a través de humanos zoomorfos, a sabiendas de que serán reconocidos más por sus particulares huellas en la historia que por la piel que el artista les pone.

A propósito de conocer en 2020 el otorgamiento de la máxima condición que da el Consejo Nacional de Artes Plásticas escribí: “Hoy está de fiesta ese espacio que se ubica en el señalado callejón del Chorro, el Taller de la Gráfica. Su gente y los amigos que ahí saben la magia de la colaboración artística que surge entre aquellos que se acercan a crear en sus máquinas, se felicitan unos a otros. El motivo, Rafael Zarza Gonzalez ha sido honrado con el Premio Nacional de Artes Plásticas en este 2020. Un año difícil y complejo, pero pródigo en la creación artística de este y otros tantos que siempre buscan expresar su pasión por el arte. Premiarlo, ha sido premiar al gremio de grabadores, que por años se han sentido admirados y orgullosos de contar con un artista como este entre ellos, capaz de dominar cada detalle de las técnicas del grabado y tener una prolija obra litográfica. Fundador del Taller de la Gráfica, entre sus paredes han surgido gran parte de las obras que hoy son de obligatorio estudio para quien quiera conocer el quehacer de esta manifestación en los últimos 30 años.” Al recorrer esta exposición hoy, ratifico mi admiración por este artista y su obra, sobre la cual deberá seguirse investigando y catalogando, para dejar a las generaciones posteriores testimonio de la magia taurina de Zarza…. y Ole!