Exposición “La ilusión de los sistemas”
15.05.2021
Galería Servando
Ilusión “𝚕𝚊𝚜 𝚖ú𝚕𝚝𝚒𝚙𝚕𝚎𝚜 𝚗𝚘𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚌𝚘𝚗𝚟𝚎𝚗𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚖𝚊𝚢𝚘𝚛í𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚑𝚞𝚖𝚊𝚗𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚊𝚌𝚎𝚛𝚌𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚜 𝚑𝚎𝚛𝚖𝚘𝚜𝚘 𝚞 𝚑𝚘𝚗𝚘𝚛𝚊𝚋𝚕𝚎 𝚘 𝚓𝚞𝚜𝚝𝚘… 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚞𝚋𝚒𝚌𝚊𝚗 𝚍𝚎𝚜𝚘𝚛𝚒𝚎𝚗𝚝𝚊𝚍𝚊𝚜 𝚎𝚗 𝚞𝚗𝚊 𝚜𝚞𝚎𝚛𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝚊𝚕𝚋𝚊 𝚎𝚗𝚝𝚛𝚎 𝚕𝚊 𝚙𝚞𝚛𝚊 𝚛𝚎𝚊𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍 𝚢 𝚕𝚊 𝚙𝚞𝚛𝚊 𝚗𝚘-𝚛𝚎𝚊𝚕𝚒𝚍𝚊𝚍” (𝙿𝚕𝚊𝚝ó𝚗)
El discernimiento acerca de lo que distingue un conocimiento verdadero de una falsa ilusión es tal vez el let motivo de Adriana Arronte en esta entrega -continuidad no en el tiempo sino en concepto de aquella ya lejana, si se mide el tiempo covid, de la realizada en la Galería de Arte Villa Manuela llamada Estado de Gracia-. Se vale de la semiótica de esta batería de dibujos, lienzos e instalaciones para defender sus puntos de vista.
Exposición centrada en el individuo/objeto/materia, imaginado no aislado de los avatares de la sociedad, solo acompañado por las contriciones propias de la reflexión racional sobre su papel en esta, significado a través del sello/cuño cómo metáfora. Traduciendo lecturas «elevadas» de autores filosóficos, Adriana reinterpreta a través de estas piezas, cómo el conocimiento y la ilusión (de tener estos) sobre la sociedad y las prácticas sociales -marcado por esta época confinada-, ha ido condicionando eso a lo que conocemos como sistemas sociales/políticos/económicos.
Ante la pregunta de que¿Qué encontraremos en “La ilusión de los sistemas”? Adriana responde: «La exposición está compuesta por una serie de dibujos realizados en acrílico plateado e impresión con tinta, usada en cuños burocráticos. Hay también tres objetos -que parten de la intervención a objetos de uso- como un colector urinario, prótesis dentales y una máscara de oxígeno. Además, una instalación, que también se apoya en un material de uso médico, la gaza.» (http://cubarte.cult.cu/…/adriana-arronte-nos-acerca-la…/)
Una exposición para pensar mientras se disfruta un trabajo curatorial y museográfico de buen gusto e intencionado a presentar de la obra de esta artista aquello que reafirma la «capacidad de Adriana para dialogar con las distintas manifestaciones desde sus propios lenguajes».