Exposición Landescape
Octavo Irving
03.03.2020
Galería Artis 718
Conocí el término geovisual en alguna de esas tantas asignaturas que a veces no sabemos valorar. Y que es un paisaje, si no los procesos acontecidos en el espacio, desde los tiempos geológicos a los acontecimientos históricos de la Naturaleza y finalmente las actuaciones humanas. Llegando a ser un espacio geovisual por excelencia.
LANDESCAPE propuesta de Octavio Irving Hernández Jiménez en el espacio galerístico de Artis718, sin lugar a dudas es producto de una mirada subjetiva como artista visual (más allá que el grabado, manifestación ampliamente defendida por él) al espacio geovisual que le rodea, desde elementos instalativos, dibujos y pinturas. Busca proyectar al espectador no un paisaje tradicional, sino un recorrido por una geográfica alternativa, alejada del románticismo, logrando ambientes inusuales empleando el recurso de la imagen-metáfora.
En esta exposición el paisaje del óxido y el color ocre dan la bienvenida y a su vez funcionan como anteojos para admirar esos paisajes urbanos, terrenos y edificaciones no necesariamente baldíos, sino de lugares atravesados por materias desvencijadas, que sitúan al espectador en los conceptos que el artista esgrime: la geovisualidad de los restos.
El paisaje se impone no solo como imagen, sino como actitud poética de contemplación, sobre todo a partir de combinación lograda entre las piezas Iron[IC] y Bung[A]low. Es decir, aquí la mirada del artista ve la subjetividad del paisaje urbano, y se apropia de este a través de fragmentos, residuos y materialidades que exponen otra relación con lo natural.
#Irving ve otros colores al mirar el entorno de lo natural. Surgen piezas con el uso del asfalto y el carboncillo, es decir, apropiándose del ambiente natural y agregando también el componente de lo artificial: ICON[NO]GRAPIHC 3.
En [R]EVOLUTION, el fragmento es símbolo: trozo cualquiera y microcosmos de un mundo. La presencia física de fragmentos coloridos como el ocre y el óxido de hierro, vuelven a ser un recurso visual que en guiño cómplice nos deja el artista como pistas a descubrir en esos landescapes geovisuales.
Coincido con el texto al catálogo de la exposición de la mano de Maikel José Rodríguez Calviño : “Deambulemos por ellos, reconozcámoslos y reconozcamos allí, en esos espacios configurados mediante arte, que nunca sustituirá a la realidad, pero tiene la maravillosa habilidad de mostrarnos su lado más sincero y descarnado”