Exposición «Edén Habana»

Reynerio Tamayo

14.11.2019

Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam

Reinerio Tamayo Fonseca parece haber descifrado la manera que funciona la inteligencia del cubano. Afirmo esto, pues sin lugar a dudas Edén Habana, su última exposición, logra despertar la hilaridad del espectador a través de las obras expuestas. Esta exposición lograda, toca los resortes emocionales a través de asociaciones y la percepción del humor como supremo acto ligado a la inteligencia colectiva que caracterizan a este pueblo. Otro mérito de esta muestra es que se burla de la tiranía del mercado del arte y despliega obras donde la sátira y la caricatura priman –géneros no favorecidos por la élite del arte-

Pienso que el nombre de la misma, es el gancho ideal, un edén en la Habana de hoy (en el mundo del arte contemporáneo cubano) donde los asistentes no tengan que aparentar un alto nivel intelectual u ocultar las emociones que provoca la obra por “el que dirán los que me rodean”. Un rápido recorrido por otras de las muchas exposiciones lleva consigo una norma “secreta” de cómo comportarnos ante una obra de arte, con cánones sociales estrictos y aprendidos que nos hacen incapaces de expresar nuestras emociones ante las piezas. Ese aire de libertad y frescor se respira en las salas expositivas del Lam.

Pero Edén Habana, no es una exposición fortuita, es el trabajo consciente a lo largo de un tiempo de este artista. Significar que abordar el humor en cualquiera de las manifestaciones es complejo. Y Tamayo lo logra con fino trabajo y apoyándose en elementos visuales cercanos al público cautivo de la muestra, los cubanos. Esos que somos los campeones en la ironía, la sátira, el sarcasmo, la exageración y subestimación, la auto-desaprobación, respuestas ingeniosas a declaraciones serias, segundas intenciones y dobles sentidos sabemos que esta exposición es sobre todo cubana.

Merecidas felicitaciones entonces por la Distinción por la Cultura Nacional a este artista, que como cubano de pura cepa, ha defendido esos conceptos en su obra.